Dotado con 30.000 euros

El catalán Pep Montserrat, Premio Nacional de Ilustración

Según ha informado este martes el Ministerio de Cultura, el jurado ha valorado su "gran capacidad de construir significados que van más allá del simple despliegue visual con una voz propia y reconocible"

Pep Montserrat ha publicado en periódicos como The Chicago Tribune, The Wall Street Journal, The Boston Globe, The Washington Post y The New York Times.

Pep Montserrat ha publicado en periódicos como The Chicago Tribune, The Wall Street Journal, The Boston Globe, The Washington Post y The New York Times. / EPC

EFE

EFE

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Josep Montserrat Morales, Pep Montserrat (Monistrol de Montserrat, 1966), ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ilustración 2024 por su maestría técnica, su versatilidad y apertura hacia diversos campos de la ilustración gráfica que le han hecho un "referente indiscutible para numerosos profesionales", según ha indicado el jurado.

Pep Montserrat es un ilustrador que desarrolla su carrera tanto en España como a nivel internacional y combina la labor artística con la docencia. Colaborador habitual en prensa escrita, donde ha ilustrado una gran variedad de artículos y reportajes, destaca también su trabajo en literatura infantil y juvenil.

Según ha informado este martes el Ministerio de Cultura, el jurado ha valorado su "gran capacidad de construir significados que van más allá del simple despliegue visual con una voz propia y reconocible", así como "su generosa contribución a la definición de las bases de una pedagogía de la ilustración cruciales para la formación de las futuras generaciones".

"La pasión por el dibujo que nos transmite su trabajo ha llevado a Montserrat a alcanzar una gran precisión en la narración a través de imágenes, desarrollando su carrera en una amplia variedad de formatos con una elegancia que no deja indiferente", ha agregado el jurado.

El Ministerio de Cultura distingue anualmente con este premio, dotado con 30.000 euros, el conjunto de la labor realizada por una ilustradora o ilustrador español en el ámbito del libro y de las letras en cualquiera de las lenguas oficiales españolas.

El premio reconoció en su pasada edición a la ilustradora Luci Gutiérrez, y en años anteriores ha galardonado también a artistas como Sergio García Sánchez, Viví Escrivá, Sonia Pulido, Paco Giménez, María Rius Camps o Alfredo González, entre otros.

Pep Montserrat, que estudió en la Escola d'Art i Disseny Llotja de Barcelona, en la escuela Elisava y el Centro Universitario de diseño y Arte de Barcelona, fue reconocido también en 1995 por el Ministerio de Cultura con un galardón a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles y Juveniles. También recibió el premio Catalónia en 1997 y el premio Junceda de Ilustración en dos ocasiones, en 2004 y 2008.

Entre 2006 y 2011, sus obras formaron parte de la exposición anual de la Society of lllustrators de Nueva York, donde en 2008 fue honrado con el Certifícate of Merit.

Una de sus portadas de libros para Anagrama.

Una de sus portadas de libros para Anagrama. / EPC

Es docente desde el año 1999 como profesor del Departamento de Ilustración de la Escuela Massana de Barcelona, donde ha impartido dos cursos de ilustración editorial, dentro de Massana Permanent durante los cursos de 1998-1999 y 1999-2000. Desde entonces es profesor en el Ciclo Superior de Ilustración en la misma Escuela Massana.

En el ámbito televisivo, destaca su participación en el programa infantil de TV3 'Una mà de contes'. Además, junto con la escritora Montse Ganges, Pep Montserrat es el creador de la serie de animación 'Miniman', producida por Cromosoma. Aparte de los trabajos para Ediciones de la Magrana, ha colaborado con las editoriales Anagrama, Ediciones 62, Acanto, Martínez-Roca, Vintage Books, Random House/Mondadori, Nørdica y Viena Editorial.

Desde sus inicios ha trabajado con editoriales de libro infantil y juvenil y también para libros de adultos. Ha publicado ilustraciones suyas en periódicos en nacionales como La Vanguardia, El País o l'Avui. Desde 1988 trabaja también esporádicamente como colaborador gráfico para revistas infantiles como Cavall Fort. También ha publicado ilustraciones en periódicos como The Chicago Tribune, The Wall Street Journal, The Boston Globe, The Washington Post, The New York Times, entre otros dado que desde el año 2001 forma parte de la agencia de ilustradores Marlena Agency, situada en Estados Unidos.