En el Palau Robert

‘Recorda el futur’, la exposición inmersiva que acerca las innovaciones del Mobile World Congress a todos los públicos

Las propuestas nacen de empresas del territorio que “que sitúan a Cataluña y Barcelona en una década prodigiosa para el sector”, ha explicado Laura Vilagrà, vicepresidenta de la Generalitat de Catalunya

La exposición del MWC en el Palau Robert sobre los avances tecnológicos que hacen nuestra vida más fácil.

La exposición del MWC en el Palau Robert sobre los avances tecnológicos que hacen nuestra vida más fácil. / EPC

Abril Rocamora

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Coches autosuficientes, robots domésticos, inteligencia artificial… Hace años que las novedades tecnológicas acaparan todas las miradas de las industrias del sector. La búsqueda incansable e infinita de todo aquello que pueda ‘facilitar’ la vida de las personas. ‘Recorda el futur’ es la nueva colaboración entre la Generalitat de Cataluña y el Mobile World Capital, que recorre la historia a través de un viaje por la industria catalana y su papel actual en la revolución digital. 

La exposición permite al público, –de manera gratuita– experimentar los avances en el sector gracias a cuatro experiencias ‘gamificadas’ e inmersivas de empresas que utilizan estas tecnologías dentro de las áreas de la salud, la moda, la movilidad y la energía. 

Laura Vilagrà, vicepresidenta de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent, conseller de Empresa i Treball y Francesc Fajula, CEO de Mobile World Capital, en la exposición del Palau Robert.

Laura Vilagrà, vicepresidenta de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent, conseller de Empresa i Treball, Francesc Fajula, CEO de Mobile World Capital y Eva Pomares, directora general de Difusió, en la exposición del Palau Robert. / EPC

“Queremos potenciar la transformación digital sin olvidar el humanismo, poniendo al ciudadano en el centro”, ha detallado Francesc Fajula, CEO de Mobile World Capital. Más allá de poder visitar la exposición, el Palau Robert de Barcelona acogerá charlas, debates y actividades abiertas al público, “con el objetivo de dar a conocer el futuro de la industria tecnológica y la relaciones de las personas con las pantallas”, explica Fajula. 

La exhibición permite realizar un recorrido por el tiempo, desde aquellos inventos creados hace 150 años (que ya fueron una revolución en su momento), hasta las tecnologías más punteras, como una experiencia de realidad virtual 360 creada con inteligencia artificial. 

Corazones, coches y vestidos al gusto del consumidor

¿Te imaginas poder crear tu propio ‘look’ desde cero con solo un par de clics? Esto es lo que permite una de las propuestas a manos de Desigual y Fermat. La Inteligencia Artificial Generativa unida a la industria de la moda para crear piezas al gusto del consumidor. 

Ámbitos como el de la salud también apuestan por estas nuevas tecnologías, como generar ‘modelos virtuales del cuerpo humano’ gracias a la combinación de la IA y la Supercomputación. Otra de las experiencias que ofrece esta exposición es la posibilidad de pilotar el hypercar 100% eléctrico Carmen Boulogne, gracias a la asociación del MWCapital e Hispano Suiza.

Todas las propuestas presentadas nacen de empresas del territorio que están convirtiendo sus productos en herramientas “que sitúan a Cataluña y Barcelona en una década prodigiosa para el sector”, explica Laura Vilagrà, vicepresidenta de la Generalitat de Catalunya.

Estas actividades (y alguna más que es mejor no desvelar y vivir en directo), estarán disponibles de manera gratuita a partir de hoy y hasta el 3 de noviembre en el Palau Robert de Barcelona.