Música

Raquel García-Tomás, Sílvia Pérez Cruz y Marco Mezquida, ganadores de los Premios Alícia

Sílvia Pérez Cruz: "Siento la edad que tengo por primera vez en mi vida"

Sílvia Pérez-Cruz

Sílvia Pérez-Cruz / tv3

EFE

EFE

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Raquel García-Tomás, Sílvia Pérez Cruz, el Quartet Gerhard, Marco Mezquida y la Companyia Elèctrica Dharma, entre otros, se han llevado esta noche alguno de los Premios Alícia en su quinta edición, que ha entregado 11 galardones en diversos ámbitos musicales.

En la categoría de Autoría, el premio ha sido otorgado a Raquel Garcia-Tomás por la composición de la ópera 'Alexina B.', estrenada en el Gran Teatre del Liceu. En la categoría de Interpretación se ha reconocido al Cuarteto Gerhard, formado por Lluís Castán, Judit Bardolet, Miquel Jordà y Jesús Miralles y es considerado uno de los cuartetos con más proyección a escala europea.

Pocos días antes de inaugurar el festival Grec, Sílvia Pérez-Cruz se ha llevado uno de los cinco galardones a los cuales optaba, el de la Producción discográfica, por su disco 'Toda la vida, un día', un trabajo grabado a lo largo de un año en Barcelona, Pontós, Madrid, Jerez, Buenos Aires, Coatepec y La Habana. Se trata de una obra formada por cinco movimientos (uno para cada etapa de la existencia), 21 canciones y 90 músicos.

En cuanto al Premio Interdisciplina, ha sido para el espectáculo inaugural del Festival Grec 2023, 'The Pulse', en que el Coro de chicas del Orfeón Catalán colaboraba con la compañía de circo australiana Gravity & Other Myths. Esta fusión de circo y canto coral cocinada durante un año visitó posteriormente Montreal, Galway y Graz en una gira formada por dieciocho funciones.

El premio al Talento emergente ha sido para Momi Maiga, músico, compositor y cantante senegalés, que con solo 26 años destaca como virtuoso de su instrumento, la kora. El concierto en el Palau Sant Jordi '50 Anys', de la Companyia Elèctrica Dharma, celebrado el 22 de abril, ha ganado el premio al Directo.

En la categoría de Internacionalización, el galardón ha sido para Marco Mezquida y su fulgurante carrera musical, llena de eclecticismo y versatilidad, que lo ha llevado a actuar en 40 países de 4 continentes con sus propios proyectos.

El premio de Periodismo y Divulgación Musical ha sido otorgado al programa 'Assaig General' de Catalunya Música, dirigido por Albert Torrents y Marta Lanau. Desde hace cinco temporadas, el programa sigue de cerca la actualidad musical catalana, entendimiento en sentido amplio, sobre todo de la clásica, pero también del jazz, la raíz y las músicas del mundo.

En cuanto a Proyecto social y educativo, el reconocimiento ha sido para el proyecto social VOZES, entidad músico-social dedicada al desarrollo pedagógico, ocupacional y ético de la infancia y la juventud mediante la instrucción y la práctica colectiva de la música, sea coral o instrumental.

Finalmente, el premio Alícia TRESC 2024 al Reconocimiento de los Públicos, novedad de esta edición, ha sido concedido a 'Un matí d'orquestra' de Apropa Cultura, proyecto que acerca la música a los grupos más vulnerables y en riesgo de exclusión, para que puedan participar activamente en la comprensión y beneficiarse del poder de la música.

Por su parte, el premio Alícia 2024 a la Trayectoria ha sido para la pianista y compositora Leonora Milà (Vilanova i la Geltrú, 13 de marzo de 1942), pianista y compositora catalana con una larga y extensa trayectoria.

TEMAS