Próximo curso

Danza, incluso sobre patines, en la nueva temporada del Mercat de les Flors

Creadores jóvenes que marcan tendencia y veteranos que se reinventan o ceden el testigo comparten protagonismo en la ecléctica programación diseñada por Àngels Margarit.

La directora se plantea prorrogar su mandato debido a la compleja situación del centro pendiente de unas reformas que obligarán a trasladar la programación fuera del recinto

'The Köln Concert', de Trajal Harrell, una de las novedades de la próxima temporada 2024-25 del Mercat.

'The Köln Concert', de Trajal Harrell, una de las novedades de la próxima temporada 2024-25 del Mercat. / Reto Schmid

Marta Cervera

Marta Cervera

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los amantes de la danza contemporánea tienen donde elegir el próximo curso en el Mercat de les Flors: (La Horde)-Ballet de Marsella, Anne Teresa de Keersmaeker, Mal Pelo, Thomas Hauer, Jan Martens o Paloma Muñoz con 'La Quijá', una producción de gran formato del programa Cèl.lula.

Dicisiete artistas o compañías internacionales figuran en la programación que abarca un amplio abanico de espectáculos entre los que destacan grandes propuestas de creadores que marcan tendencia como (La) Horde-Ballet Nacional de Marsella con 'Age of Content', una pieza propia que indaga en la abundancia de contenidos digitales que bombardean nuestra vida.

Más allá de la danza futurista, la danza sobre ruedas también subirá a escena por primera vez con 'Skatepark', una obra de Mette Ingvartsen con bailarines, skaters y patinadores donde invitará a participar a deportistas de Barcelona. También la madrileña Marta Izquierdo se aventura en el mundo del patinaje con 'Roll', inspirada en la película 'Roller Ball' (1975) y con 'Flip', protagonizado por Eric Martín destacado bailarín y patinador de cuatro ruedas.

Gran y medio formato

El espacio de la danza en Barcelona también acogerá las últimas creaciones de compañías veteranas como Rosas y Mal Pelo, referente local que ha triunfado en el extranjero. La primera ofrecerá dos creaciones muy diferentes. Por un lado, 'Exit above. Després de la tormenta', una pieza pluridisciplinar con 17 bailarines que conforman la nueva generación de la compañía de Anne Teresa de Keermaeker. Por otro, 'Il cimento dell'armonia e dell'inventione', exigente pieza para cuatro intérpretes inspirada en 'Las cuatro estaciones' de Vivaldi donde colabora con Radouan Mriziga, artista belga de origen marroquí. Él también presentará otra pieza, 'Libya', una experiencia que conecta conocimiento, música y movimiento a través de ocho intérpretes que cantan y bailan.

La compañía catalana Mal Pelo también avanza hacia el futuro con 'We. Nosaltres i el temps', una creación ejecutada por bailarines hasta 16 bailarines de diferentes generaciones y cuerpos estrenarán esta ambiciosa coproducción inspirada en el poema 'Separation' de John Berger. Maria Muñoz y Pep Ramis, alma de Mal Pelo, piensan en la transmisión y se preguntan que dejamos a los que vienen detrás nuestro.

Jan Martens volverá con su magnífico solo 'Elisabeth gets her way' dedicado a l clavecinista Elisabeth Chojnacka y estrenará en Barcelona 'Voice noise' donde la música compuesta por 20 mujeres se encarna en los cuerpos de siete bailarines. La música también es primordial en 'The Köln Concert', una creación del norteameticano Trajal Harrell inspirada en la música de Keith Jarret y Joni Mitchell que juega con la ambigüedad y que interpretará conjunto que dirige, el Schauspielhaus Dance Ensemble de Zúrich.

Sonido y raíz

La próxima temporada cobijará no solo el Festival IF dedicado a las creaciones con objetos donde participarán creadores como Societat Doctor Alonso, Macarena Recuerda Shepherd y Daffa Puppet Theatre. También dará la bienvenida a dos nuevos ciclos. El primero, Cos de So incluye trabajos de Anna Fontanet, Oscar Bueno y Park Keito que inestigan la sonoridad del cuerpo. El segundo, Radical d'Arrel, incluye piezas de artistas que indagan en los orígenes del flamenco o de la danza tradicional desde la contemporaneidad como Juan Carlos Lérida, La Chachi, Manuel Liñán, Laila Tafur, Laia Santanach y los hermanos Víctor y Pérez Armero.

Àngels Margarit, directora del Mercat de les Flors, celebró las buenas cifras de la actual temporada con más público: un 82% de ocupación. La obra más vista fue 'Firmamento' de La Veronal, la reconocida compañía de Marcos Morau que hizo 9 funciones en Navidad. "Las últimas dos temporadas han sido espectaculares. La danza tiene un público superfiel".

Pendiente de las obras de rehabilitación

Lo que más le preocupa en estos momentos es el retraso en las obras que reforzarán el edificio del Mercat y lo rehabilitarán por dentro y por fuera, desde el tejado, cuyas tejas se caen, hasta otros aspectos como el aislamiento de este edificio construido para alojar el Palacio de la Agricultura para la Exposición Internacional de 1929. Este mes han de acabar las obras de renovación del ala Norte. Ya están licitadas las obras que afectarán a todo lo que no la sala Maria Aurèlia Capmany (MAC) y Pina Bausch (PB) que en lugar de empezar este verano como se había planeado lo harán en diciembre y acabarán en enero de 2026, si todo va bien, con un presupuesto es de cinco millones de euros. Para entonces "lo ideal sería poner en marcha la segunda parte de las obras" que afectará de lleno a las salas de exhibición. "Estamos buscando alternativas para que la actividad del Mercat se desarrolle fuera del Mercat", ha explicado Margarit. El equipamiento depende de un consorcio donde están Ayuntamiento y Generalitat. Lo que más preocupa a Margarit es que haya retrasos en las obras.

La actual directora tenía previsto dejar el Mercat en febrero de 2025 pero podría prorrogar unos meses más su contrato porque es un momento difícil "debido a la complejidad de la situación". De momento la temporada 25-26 está ya bastante avanzada, asegura.

Tampoco sabe qué pasará con el bar mientras duren los trabajos en el edificio a partir de diciembre. Espacio no falta en la plaza Xirgu que pese a ser básicamente una explanada de asfalto y servir de parking esta declarada zona verde, lo que complica las negociaciones con el Ayuntamiento.