Entrevista con la autora de 'Donde no puedas encontrarme'

El éxito de Tamara Molina en redes sociales se traslada a la literatura: "Quien se lea la novela sabrá que la he escrito yo"

La escritora da el salto de la pantalla a los libros con su novela debut, un romance contemporáneo sobre relaciones tóxicas y amor propio

Las 'influencers' literarias que arrasan en TikTok: cuatro 'booktokers' que fomentan la lectura

Tamara Molina

Tamara Molina / Planeta

Judit Bertran

Judit Bertran

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Triunfa en las redes sociales como xtawie y tawiebooks, pero ahora también lo hace entre páginas con su primera novela ‘Donde no puedas encontrarme’ (Esencia), una historia romántica contemporánea que es todo un abrazo al amor propio y que se ha ganado su puesto entre las novelas más vendidas del grupo Planeta de las últimas semanas. Tamara Molina (Barcelona) visibiliza en su debut literario el proceso doloroso, costoso y con sus idas y venidas de una joven que intenta salir tras numerosos intentos de una relación tóxica que la lleva a un pueblo perdido de Italia que le sirve de refugio para no ver a su expareja y para evitar cualquier tentación a caer en el círculo vicioso que parece no tener fin nunca.

Tras estar unos cinco años dedicándose a las redes con un contenido más 'lifestyle' como influencer, Molina tenía claro que quería trabajar en su propia novela. Y así lo hizo. Empezó a escribir en verano de 2022 sin tener fecha fijada ni editorial detrás, únicamente con el objetivo personal de querer publicarla en 2023. Pero se encontró con el obstáculo de que algunas editoriales preferían vender un "libro influencer" sobre su historia personal o su éxito en redes antes que un romance contemporáneo. "Me orientaban a que escribiera sobre mí cuando yo no quería escribir un libro influencer, sino una novela", explica la autora en una entrevista con EL PERIÓDICO.

Yo no quería escribir un libro influencer, sino una novela"

Tamara Molina

— Escritora e 'influencer'

Tras varias negativas a su proyecto, tuvo -y aprovechó- su oportunidad de oro en un viaje de prensa a Venecia organizado con la escritora romántica Megan Maxwell: "Cuando me llegó el correo pensé que era una metáfora y que se trataba de viajar a través del libro, pero cuando vi el itinerario y que realmente iba a Venecia con ella supe que era una señal". Esa escapada la animó a sumergirse en el mundo de 'booktok' y a crear perfiles en redes sociales orientados a la literatura que a día de hoy ya cuentan con más de 150 mil seguidores. Pero también le dio el empujón para hablar con la editora de Maxwell y enseñarle su proyecto, el cual que le encantó. Un año después tenemos el resultado entre nuestras manos.

"Si yo me puse a comentar libros era porque yo estaba escribiendo el mío", apunta Molina, quien asegura que su objetivo inicial era acercarse al público lector, convencer de alguna manera de que había trabajado mucho para conseguir su sueño y visibilizar su amor por la literatura. Hizo evidente que no se trataba de un capricho pasajero de una 'influencer' y quería evitar a toda costa el pensamiento erróneo de que su novela fuera un "libro influencer" o que se lo hubiera escrito otra persona. "La gente te ve como una cuenta con seguidores y ya, pero quien se lea el libro sabrá que lo he escrito yo", sentencia.

Fases del duelo

'Donde no puedas encontrarme' se escapa de las novelas cliché y da paso a un romance contemporáneo que está lleno de situaciones y reflexiones de nuestro día a día. En ella, Molina ejemplifica las fases del duelo que poco a poco va superando la protagonista, tanto con sus aciertos como con sus errores. Reiremos, lloraremos y nos enfadaremos con Gala, pero a la vez viviremos con ella el proceso de amor propio, de salir y sanar de una relación tóxica, una temática más que actual.

La novela es una tirita para un corazón roto, un mensaje de esperanza para quienes crean que después del que supuestamente es el amor de su vida no encontrarán a nadie más. "El libro no te va a decir que lo encontrarás todo, sino que lo más reconfortante es que te encontrarás a ti misma y, después de eso, que tenga que venir lo que tenga que venir porque vas a gestionarlo", explica.

De hecho, una de las complicaciones que tuvo fue el final. "Lo cambié bastante porque tenía muchas opciones". También pensó en poner más de una opción para que los lectores pudieran escoger el desenlace, al puro estilo Elísabet Benavent con 'Un cuento perfecto', pero "las comparaciones son odiosas" y no quería que la criticaran por usar el mismo método para acabar la novela. Además, tenía claro que quería que los lectores leyeran la última fase del duelo, la liberación.

Dificultades de escribir

Como todo principiante, a la hora de escribir, Molina se encontró con varias dificultades, entre ellas el sobrepensar mucho las cosas y ser muy ansiosa, tanto que le llegó a pasar factura: "Cuando ella estaba enfadada yo estaba enfadada, si estaba triste yo estaba triste". Además, le costó adoptar una rutina sana, ya que empezó a escribir sin una fecha concreta de entrega y una vez la tuvo entró en una dinámica entre intensa y obsesiva. "Yo me levantaba, desayunaba, me sentaba delante del ordenador y de ahí no me movía hasta que por la noche mi novio me bajaba la pantalla y me decía 'ya'. Me hacía bajar a la tierra". Ahora, habiendo hecho autocrítica, explica que fluye sin forzarse y que intenta no sobrerevisar todo lo que escribe.

La escritora asegura que ha volcado mucho de ella, de sus amistades y de su círculo más cercano de una manera muy visceral. Molina explica que la dedicación y ganas que le ha puesto al romance entre Gala y Gael también le ha llegado a afectar emocionalmente y le ha dejado huella. Precisamente, para no caer en la repetición y escribir su próxima novela con la misma historia de amor con los mismos personajes con otros nombres, actualmente está escribiendo algo diferente, calmado y para divertirse consigo misma para más adelante volver con otra novela con otro mensaje: "Necesitaba un 'rest time', pero sé que lo mío es escribir con profundidad".

Necesitaba un 'rest time', pero sé que lo mío es escribir con profundidad"

Tamara Molina

— Escritora e 'influencer'

Por otro lado, tanto la preparación previa a escribir -con sus 'posts' de inspiración de Pinterest y esquematizar grosso modo la historia- como escribir las escenas de comedia han sido sus dos partes favoritas. "Realmente, la parte más fácil para mí fue montarme mi película, fantasear y guionizar de forma sucia y calentar para escribir a posteriori", explica.

No le cierra la puerta a la fantasía

A la hora de ponerse a escribir su primera novela, en la cabeza de Molina rondaban varios borradores de otras historias, pero la mayoría de ellas eran de fantasía, uno de los géneros que más lee y disfruta comentando pero también de un nivel algo más avanzado, según su perspectiva. "No me atrevía a lanzarme de primeras con una novela de fantasía. No me atrevía y sigo sin atreverme", explica la escritora.

Aun así tuvo claro la autora que quería una novela que tuviese un mensaje con una profundidad que trascendiera de un romance "sin más" y que ella sintiera que aportara algo más allá de una historia de ficción. Fue entonces cuando se le ocurrió la idea de narrar la historia de una joven que vive inmersa en una relación tóxica con un mensaje de esperanza y de amor propio, de que las situaciones se pueden abordar de muchas maneras, pero que lo importante es que de ahí se puede salir. "Quería que mi novela fuera como si una amiga te dijera 'date cuenta'. Mandar un mensaje a todas las Galas que hay por el mundo para que abran los ojos y vean que no se conformen con poco, porque creo que pocas personas son las que no hayan pasado por una relación o 'rollo' tóxico".

Como la fantasía es uno de sus géneros favoritos, no le cierra la puerta a escribirlo en un futuro: "Yo sé que en algún momento voy a hacerlo, cuando me vea preparada", asegura, también apunta que es un género muy complicado y que para hacerlo bien hay que estar segura "para hacerlo mal no lo voy a hacer, prefiero esperarme". Eso sí, con romance incluido en la fórmula.

'Donde no puedas encontrarme'

Editorial: Esencia

Páginas: 456

Precio: 16,90 euros

Fecha de publicación: 8 de mayo de 2024

TEMAS