Festival de música

Sónar 2024: 10 actuaciones que no te deberías perder si vas al festival

Una selección de propuestas a las que vale la pena prestar atención en la gran cita de la música electrónica

El Sónar convierte Barcelona en la capital mundial de la cultura digital

La pianista estadounidense Kelly Moran

La pianista estadounidense Kelly Moran / Roulette

Jordi Bianciotto
Ignasi Fortuny
Juan Manuel Freire
Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El festival Sónar despliega a partir del jueves la variada e inabarcable programación musical de su edición número 31. Son más de 130 propuestas que van del neofolk al black metal industrial, pasando por una apabullante diversidad de géneros y subgéneros. Para empezar a orientarse en esta frondosa jungla de ritmos electrónicos y música de baile, aquí van 10 propuestas que admiten el calificativo de imprescindibles. Pero no hay que perder de vista que aquí lo verdaderamente divertido es el descubrimiento inesperado.

Judeline

Jueves 13, 17.45 h (SonarPark).

Acaba de volver de ser la telonera de J Balvin en su gira europea. Viene de participar en uno de los discos más brillantes y pomposos del 2023, ‘DATA’, del superproductor Tainy. El año pasado publicó dos de las canciones (‘Canijo’ y ‘2+1’) más destacadas de la música española. No tiene un álbum en el mercado, pero podemos afirmar que es una de las escogidas. Canciones que parten de la costa de Cádiz en las que se cruzan multitud de estilos y que miran al futuro. Ignasi Fortuny

Sevdaliza

Jueves 13, 18.45 h (SonarHall)

Surgida del ‘underground’ holandés con una mezcla de electrónica nocturna y ecos del trip-hop, esta iraní crecida en los Países Bajos viene en un momento de expansión, tras ese ‘Ride or die’ tramado con la complicidad latina de Tokischa y Villano Antillano, y el festín percusivo de ‘Nothing lasts forever’, cocinado con Grimes. Toca temáticas relativas a la identidad de género y sus directos presentan un empaque audiovisual con la intervención de la IA. Jordi Bianciotto

Kelly Moran

Viernes 14, 19.45 h (Complex+D).

La innovadora pianista ya estuvo en Sónar hace cinco años, en 2019, con primer disco para el sello Warp debajo del brazo. En marzo publicaba el segundo, 'Moves in the field', en el que aparca temporalmente su piano preparado para experimentar con el Disklavier, especie de versión digital de la pianola. La perfección repetitiva de la máquina dialoga fértilmente con la perfecta imperfección humana. Juan Manuel Freire

Air

Viernes 14, 22.00 h (SonarClub).

El dúo francés regresa al Sónar para celebrar el 25º aniversario de su primer álbum, ‘Moon safari’, que en su día propuso un senderismo sonoro envolvente con ecos de la electrónica cósmica ‘vintage’, bandas sonoras escapistas de los 70 y el ‘groove’ lujurioso de un Serge Gainsbourg. Aplicando el recurso del ‘sampling’ y suministrando artefactos pop como el popular ‘Sexy boy’. Material que Air recrea en esta gira en su integridad por primera vez. J. B.

Jessie Ware

Viernes 14, 23.30 h (SonarPub)

Sesión de danza bajo la bola de espejos, la que se presagia con el regreso de esta voluptuosa cantante londinense, que atacó el canon ‘disco music’ sin manías en su cuarto álbum, ‘What’s your pleasure’ (2020), y lo expande a placer en el quinto, ‘That! Feels good!’, con números tan arrolladores como ‘Free yourself’. Una apuesta clásica, sin innovaciones, que se ha hecho con un club de fans que va de Harry Styles (a quien teloneó) a Barack Obama. J. B.

Kaytranada

Viernes 14, 2.25 h (del sábado) (SonarPub)

Siete años después de presentar en el Sónar 2017 su aclamadísimo álbum de debut ‘99%’, Louis Kevin Celestin regresa al festival barcelonés convertido en una referencia ineludible de la música electrónica basada en ‘samples’. Con un pie en el ‘mainstream’ pop y otro en el ‘underground’, el solicitadísimo músico y productor haitiano-canadiense llega con un flamante disco bajo el brazo, ‘Timeless’, publicado hace solo una semana. R. T.

Abhir

Sábado 15, 16.50 h (SonarPark).

Prepárense para notar cómo tiembla el suelo con la estampida que propone Abhir en sus conciertos. El rapero canario de ascendencia india presentará el excelente ‘Brown boy’, un disco que define en gran parte la exploración, la experimentación, tras una bendita crisis de identidad. Es una reivindicación de sus orígenes y una declaración de cómo él ve este negocio: aquí mandan las canciones por encima de los ‘likes’. I. F.

Natural Wonder Beauty Concept

Sábado 15, 17.45 h (Complex+D).

Esta música inasible es resultado de la unión de Ana Roxanne, icono reciente de dreampop, ambient y alrededores (de lo etéreo, vamos), con el productor DJ Python, conocido por sus magnéticos cruces de reguetón con ambient. Juntos hacen escurridizo pop electrónico a bajas revoluciones. Canciones engañosamente suaves, con sus detalles inquietantes; sin misterio, ya se sabe, no hay belleza. J. M. F.

Kittin b2b David Vunk

Sábado 15, 19.40 h (SonarVillage).

Kittin es Miss Kittin, la francesa Caroline Hervé, que fue diva pionera del aparatoso género electroclash en los tiempos del cambio de siglo. Vuelve al Sónar formando equipo con el fundador de Moustache Records, veterano de la Rotterdam Dance Parade. Resulta bastante imprevisible lo que esta pareja nos depara, pero, ya sea a golpe de electro-funk, italo-disco, acid house u otras especias, Kittin y Vunk se las saben todas para electrizar la sala. J. B.

Vince Staples

Sábado 15, 23.30 h (SonarPub).

Cinco años después de una hora cortísima en SonarPub, este rapero preciso y poderoso regresa al festival como inesperada nueva estrella de Netflix: 'The Vince Staples show', su particular 'Atlanta', acaba de ser renovada por una segunda temporada tras la excelente acogida a todos los niveles. Su último disco es 'Dark times', en el que vuelve a acercarse a su antigua vida de pandillero en Long Beach con afán reflexivo. J. M. F.

Suscríbete para seguir leyendo