Estreno de cine

Crítica de 'Hit man. Asesino por casualidad': un sicario infiltrado

Richard Linklater firma un brillante juego de espejos que se ríe absolutamente de todas las convenciones. 

Glen Powell, en un fotograma de 'Hit man. Asesino por casualidad'

Glen Powell, en un fotograma de 'Hit man. Asesino por casualidad' / El Periódico

Quim Casas

Quim Casas

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

'Hit man. Asesino por casualidad'

(2023)

Director: Richard Linklater

Intérpretes: Glen Powell, Adria Ajorna, Austin Amelio

Año: 2023

Estreno: 7/6/24

Puntuación: * * * *  

'Hit man' es un concepto: abundan los videojuegos y filmes sobre sicarios. El 'Hit man' de Richard Linklater es bien distinto, a ras de tierra, con toques cómicos y en el fondo muy realista aunque la trama se permita algunas licencias imposibles. Escrita y producida por el director de 'Boyhood' junto al actor que interpreta al protagonista, un efectivo Glen Powell, la película es un atrevido y conseguido cruce de 'thriller', comedia romántica, comedia negra y reflexión sobre la verdadera identidad, todo cosido con la ironía habitual del cineasta.

El protagonista es un al principio soso profesor universitario de Psicología y Filosofía; los alumnos dormitan en sus clases, luego será bien distinto. A ratos libres realiza trabajos encubiertos para la policía de Nueva Orleans. Vive en una zona con nombre musical histórico, Allen Toussaint Boulevard. Los carteles de las calles son importantes: en un momento crucial en la historia vemos el cruce entre las calles Piedad y Placer. Da clases sobre la construcción del yo y aboga por no tener conceptos absolutos a nivel moral. Todo está relacionado con su doble vida como falso sicario infiltrado que ayuda a detener a aquellos que le contratan con fines delictivos. Un brillante juego de espejos que se ríe absolutamente de todas las convenciones.