Programación musical

Calamaro se suma a un festival Guitar BCN con 40 conciertos

El rockero argentino actuará en el Poble Espanyol y se incorpora a una 35ª edición de la muestra que espera congregar a unos 60.000 asistentes y que ofrece conciertos de artistas como Rodrigo Cuevas, Malú, Els Amics de les Arts, Los Tigres del Norte o Toto

Andrés Calamaro

Andrés Calamaro

Jordi Bianciotto

Jordi Bianciotto

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Nació en 1993 como una cita de los fans de las seis cuerdas, muy clásico-jazzística, con el meridiano enunciado de Festival de Guitarra y la dirección artística del maestro japonés Ichiro Suzuki. Pero hoy, el Guitar BCN es otra cosa: un escaparate de las giras significativas del momento, con fuerte ascendiente autóctono, abierto al pop, la canción de autor, el flamenco y los distintos acentos de la música popular. Y ahí está la muy transversal edición de este año, la 35º, que ofrece un total de 40 conciertos con los que espera acoger a unos 60.000 asistentes

El festival, que abre sus puertas este viernes con Sole Giménez (celebrando su 40º aniversario de carrera en el Palau), suma algunos nombres a un cartel que ya ha ido desplegado desde hace semanas. Destaca Andrés Calamaro, que ofrecerá, el 21 de junio en el Poble Espanyol, el concierto ‘Agenda 1999’, reflejo de los 25 años de su crucial doble álbum ‘Honestidad brutal’. Se incorporan también Els Amics de les Arts, el 18 de mayo en el teatro Victòria, escenario que se estrena así en el Guitar BCN, y donde el grupo presentará un nuevo disco, ‘Les paraules que triem no dir’. Y otras dos novedades: Carlos Sadness, también con nuevo álbum, ‘Realismo mágico’ (Apolo, 11 de abril), y María Peláe, que llevará su ‘Al baño María tour’ a Razzmatazz (12 de abril).

Tiempo de aniversarios

El programa recoge algunos aniversarios sonados, como el 25º de ‘Aprendiz’, álbum de debut de Malú, el 13 y 19 de febrero en el Liceu, así como el 30º de vida de sendas bandas, Elefantes (19 de abril, Palau) y Gossos (25 de abril, Paral·lel 62). En el Gran Teatre estarán también Rodrigo Cuevas, con su ‘Manual de romería’ (22 de marzo), y Rozalén, con nuevo álbum pendiente de editar (23 de mayo). En el Palau, Coque Malla (22 de marzo), y en el Auditori del Fòrum, Mikel Izal con su proyecto en solitario (9 de marzo) y dos artistas internacionales, el grupo mexicano de música norteña Los Tigres del Norte (7 de abril) y la cantante-pianista-arpista canadiense Loreena McKennitt (4 de julio). Otro nombre de ultramar, el clásico del rock Toto, se presentará en el Poble Espanyol (26 de julio). Para los degustadores del rock progresivo, tres propuestas en clave de tributo: The Australian Pink Floyd (Razzmatazz, 21 de febrero), y en el teatro Coliseum, Opus One con su homenaje a ‘Tubular bells’, de Mike Oldfield (28 de febrero) y The Music Box, evocación teatralizada de Genesis (21 de marzo). 

La escena española y catalana alimentará el programa con actuaciones como la de Xoel López (15 de marzo, Razzmatazz), Ismael Serrano (19 de febrero, Coliseum), Blas Cantó (9 de febrero, Luz de Gas) o Elvira Sastre (28 de febrero, Paral·lel 62). Es novedad la inclusión de una sala recuperada, La Paloma: ahí estarán El Kanka (15 y 16 de febrero) y Andrea Motis (7 y 8 de marzo). Y en Apolo, conciertos como los del dúo Marlena (23 de febrero), Maria Hein (29 de febrero, con Julieta, Mushka y Plan-et como invitados), Antoñito Molina (26 de abril) o Vicco (10 de mayo), así como el argentino Kevin Johansen (21 de junio). 

Parrilla de actuaciones con la que la promotora The Project espera rondar o superar el umbral de ocupación de los últimos años, en torno al 90%. Por ahora, ya se han agotado las entradas de nueve conciertos (el primero de Malú y los de El Kanka, Marlena, Motis, Izal, Xoel López, Cuevas, Molina y Rozalén) y se han vendido 35.000 entradas.