Festival de artes escénicas

El Temporada Alta se acerca a los 64.000 espectadores y hace de la taquilla su principal ingreso

"Vudú", el nuevo espectáculo de Angélica Liddell

"Vudú", el nuevo espectáculo de Angélica Liddell / Luca del Pia

EFE

EFE

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El festival Temporada Alta de Girona y Salt, referencia de artes escénicas del sur de Europa que finalizó el pasado domingo tras más de dos meses de programación, ha reunido este año a casi 64.000 espectadores y ha convertido la taquilla en su principal ingreso al alcanzar el 26 % del total. El director de esta cita, Salvador Sunyer, ha pasado este jueves balance de la edición de 2023, cuyo presupuesto era de algo más de 3,5 millones de euros.

Sunyer ha destacado esa primera posición de la taquilla frente al 23 % de aportación de patrocinadores, la misma que la Generalitat, que lidera el respaldo conjunto de las instituciones públicas, que se sitúa en un 51 %. La clave ha sido el interés del público, con una edad media de 45 años, que ha permitido llegar a un 90,6 % de ocupación, con más espectadores que nunca en sala -con 51.800-, más de 10.000 de fuera de la provincia de Girona.

El director del Temporada Alta ha manifestado que la edición ha ido "muy bien", ha destacado del programa los espectáculos internacionales del argentino Mariano Pensotti y de la compañía Complicité, entre otros nombres y, de las coproducciones, ha ensalzado 'Vudú', de Angélica Liddell.

De Complicité, ha explicado que dispone de una propuesta de los británicos para el año que viene, "pero la cuestión económica será básica".

Salvador Sunyer ha confirmado que la localidad de Celrà, vecina de Girona, será la que acogerá un espectáculo de cinco festivales europeos que tendrá lugar en plena naturaleza, que dura siete horas y en la que la aportación del Temporada Alta vendrá de la mano de la compañía El Conde de Torrefiel.

Sunyer, acompañado de representantes institucionales, ha aprovechado para pedir que los convenios tengan duración superior a un año, ha asegurado que la línea del festival es dar un salto "más cualitativo que cuantitativo" y ha dado por seguro que habrá nueva edición latinoamericana en Argentina, Uruguay y Perú.