ESTRENO

Crítica de 'Pensamiento crítico': jaque a la discriminación

John Leguizamo redime a un grupo de jóvenes desfavorecidos a través del ajedrez en la segunda película que dirige

Nando Salvà

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La segunda película como director del actor John Leguizamo contiene un mensaje valioso, pero lo vehicula a través de otra versión más de una historia que nos sabemos de memoria: un grupo de alumnos socialmente desfavorecidos trascienden las expectativas -o la falta de ellas- que se les imponen y logran así llegar a lo más alto gracias a las enseñanzas de un mentor proclive a los métodos poco ortodoxos. Aunque los personajes se inspiran en personas reales -un grupo de jóvenes que en 1998 ganaron el Campeonato de Ajedrez de Estados Unidos-, la tendencia de la película a sacrificar los matices psicológicos en pos de la búsqueda de dramatismo impide que sus personalidades y sus trayectorias trasciendan los clichés del cine de iniciación juvenil.

Leguizamo, en todo caso, hace varias cosas bien. Tanto las escenas de instituto como las duelos deportivos están rodados con energía, y la película prescinde del tipo de discursos épicos tan habituales en el género; en última instancia, no los necesita para funcionar como reflexión sobre el racismo y las desigualdades que las comunidades más desfavorecidas de Norteamérica afrontan, y sobre la capacidad del ajedrez -un deporte que premia exclusivamente la habilidad intelectual- para trascender esa discriminación.