tragicomedia

'Amar, beber y cantar', gran último Resnais.

Amar, beber y cantar Gran último Resnais_MEDIA_2

Amar, beber y cantar Gran último Resnais_MEDIA_2

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Alain Resnais

El director francés Alain Resnais, una de las grandes figuras de la Nouvelle Vague, falleció en marzo del 2014, apenas un mes después de presentar en el festival de Berlín la que sería su última película, Amar, beber y cantar. Nunca puede hablarse de testamento cuando un autor todavía tiene proyectos en cartera y ganas de seguir rodando, pero en eso se convirtió este preciso filme que es, como los seis o siete anteriores del director, una nueva reflexión, siempre muy lúdica e ingeniosa, sobre lo que separa y une el cine con el teatro y la otra gran disciplina popular que más fascinó a Resnais, el cómic. Con 92 años, el director de Hiroshima mon amour y El año pasado en Marienbad demostró que seguía estando en absoluta plenitud de facultades.

Amar, beber y cantar adapta una obra del dramaturgo británico Alan Ayckbourn, a quien Resnais ya versionó en Smoking/No smoking, el título que abrió este juego modernista entre cine y teatro, y en Asuntos privados en lugares públicos. La clave es una vez más la representación y los límites de la misma: la narrativa cinematográfica, el escenario teatral y los fondos de cómic se mezclan, y lo hacen muy bien, para contarnos las relaciones entre tres parejas maduras del condado de Yorkshire a partir del conocimiento de la enfermedad de un amigo común y la realización de unos ensayos teatrales. Los actores habituales de Resnais (su compañera Sabine Azéma, André Dussollier) hacen que el juego sea todavía más preciso y agradable. Q, C,

TEMAS