motociclismo

En la cima del mundo

Lorenzo y Elías reciben una lluvia de elogios por la forma tan brillante de conquistar sus títulos

Jorge Lorenzo y Toni Elías se abrazan y felicitan bajo el podio del circuito de Sepang, en Kuala Lumpur.

Jorge Lorenzo y Toni Elías se abrazan y felicitan bajo el podio del circuito de Sepang, en Kuala Lumpur.

EMILIO PÉREZ DE ROZAS / Barcelona

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El amplio dominio del motociclismo español en el Mundial 2010 empezó a plasmarse el pasado domingo en Sepang (Malasia). Allí, con dos carreras inteligentes, meditadas, sin necesidad de arriesgar inútilmente, dos de los tres pilotos españoles que este año acapararán la triple corona, los tres títulos de las tres categorías en juego (125cc, Moto2 y MotoGP), se convirtieron en nuevos y flamantes campeones del mundo. Jorge Lorenzo heredó, 11 años 11 meses y 14 días después, el cetro de la máxima categoría conquistado, en 1999, por Àlex Crivillé. Y Toni Elías se convirtió en el primer campeón del mundo de la nueva cilindrada, aquella que sustituye a las viejasdos y medio.

Y, a partir de ahí, uno aspira a prolongarse en el tiempo como el mejor y el otro, el chico de Manresa, a dar el salto, de nuevo, a MotoGP, donde, posiblemente, no podrá, de momento, pilotar una moto ganadora pero donde sí demostrará la calidad, el coraje, las manos y la sabiduría que han hecho de él, 12 años después de su debut en el Mundial, uno de los 12 campeones del mundo que posee el motociclismo español.

PIROPOS DE LOS COLEGAS / Los primeros que se inclinaron ante el dominio de los campeones fueron sus colegas. «Jorge (Lorenzo) ha sido veloz en todas las condiciones, en todos los circuitos, en entrenamientos y carreras y, además, no ha cometido un solo error a lo largo de las 15 carreras que llevamos disputadas. Es un gran campeón, merecía este título», dijo Valentino Rossi, su compañero de equipo, su máximo rival.

«Creo que es muy importante para España volver a tener un campeón del mundo de la categoría máxima, después del primer título conseguido por Crivillé en 1999. De eso hace ya mucho tiempo... ¡Demasiado!», dice, en una comunicado oficial, Dani Pedrosa, el piloto catalán que aspira a completar el doblete, conquistando el subcampeonato tras recuperarse de una triple fractura en la clavícula izquierda. «Por todo ello, me gustaría felicitar a Jorge Lorenzo por su título, ya que ha hecho una gran temporada, desde el inicio, y ha cometido muy pocos errores, así que se merece este título mundial».

Los medios de comunicación del mundo entero se hicieron eco ayer de la noticia aunque, en algunos de ellos la conquista de Lorenzo quedó ensombrecida, o reducida, por la reaparición, en lo alto del podio, después de seis meses de ausencia («a mí me han parecido seis años», dijo Rossi), delDoctor. «Lo grande de este título y lo que, probablemente, lo convierte en irrepetible», explicó Marcos Hirsch, hombre de confianza del ya tricampeón mallorquín, «es que Jorge lo ha ganado ante Rossi, con su misma moto y neumáticos, cosa que no había ocurrido jamás antes».

«El marcaje, la vigilancia, la presión que Rossi, Pedrosa y, a veces, Stoner han ejercido sobre Lorenzo es lo que ha hecho que él se sintiese vivo, atento, durante todo el año», ha comentado Waine Rainey. «Su pilotaje agresivo lo ha convertido en campeón», agregó Kenny Roberts. «Este año ha sido, con mucha diferencia, el mejor», comentó otro excampeón mundial como Eddie Lawson. «Rossi -llegó a comentar Masao Furusawa, máximo responsable de Yamaha en los circuitos y gran defensor deVale-detecta los problemas; Lorenzo pilota sobre ellos».

Lorenzo, cuyo segundo apellido es Guerrero, lo que le pega un montón (el segundo apellido de Elías es Justicia), reconoció: «No es por alardear, pero hubiese podido pelear por la victoria, pero, ante frenadores tan buenos como Rossi y Dovizioso, preferí desistir porque, sin querer, nos hubiésemos podido ir los tres al suelo», dijo el nuevo campeón, que recibió la felicitación del Rey, del Barça, su equipo, el Madrid y el Mallorca.

EL FUTURO DE ELÍAS / Ese mismo mundo considera prioritario que Elías regrese a MotoGP. «Se merecía ser campeón porque es un campeón», dice Fausto Gresini, su jefe de equipo. «Toni es digno de admirar porque fue lo suficientemente humilde como para dar un paso atrás, descender de categoría, para dar dos pasos hacía delante. Ha ganado el primer año de una categoría donde todas las motos son iguales y eso tiene un mérito brutal, bestial».

Elías reconoció ayer a EL PERIÓDICO que está convencido «al 99%» de que el año que viene correrá en la categoríareina. «Es un pilotazo y tiene que estar entre nosotros», dijo Lorenzo. «Y lo estaré, sí», añadió el manresano. «Pero las motos oficiales ya están cogidas. Solo aspiro a entrar en un buen equipo, que me ofrezca una moto competitiva, con la que poder acercarme a los de cabeza y demostrar mi valía. Y, sobre todo, ganarme el estatus de piloto oficial para el 2012 cuando, con el cambio de reglamento (vuelven las motos de 990cc) y la entrada de nuevas fábricas, tener la posibilidad de volver a ser piloto oficial».