Doctrina Chevron

El Supremo de EEUU anula el fallo sobre Chevron y restringe la regulación federal

La Corte Suprema revocó el falló, vigente desde 1984, que otorgaba a las agencias federales un amplio poder de control

El Tribunal Supremo de EEUU, en una imagen de archivo.

El Tribunal Supremo de EEUU, en una imagen de archivo. / EFE

Agencias

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Corte Suprema de EEUU revocó este viernes un fallo histórico de 40 años, en un caso contra la petrolera Chevron, que otorgaba a las agencias federales un amplio poder de control, anulando su autoridad para emitir regulaciones a menos que el Congreso se hubiera pronunciado claramente.

Esta jurisprudencia daba la última palabra a las agencias gubernamentales en materia de medio ambiente, protección social o de los consumidores. "Los tribunales no pueden ceder a la interpretación de la ley por parte de una agencia simplemente porque un estatuto es ambiguo", afirmó la corte.

El fallo es una victoria significativa para el movimiento legal conservador, que había buscado deshacer o debilitar la decisión de 1984 en Chevron contra el Consejo de Defensa de Recursos Nacionales.

Vigente desde 1984

Conocida como "doctrina Chevron", la jurisprudencia vigente desde un fallo de 1984 decía que los jueces debían ceder a estas agencias la determinación de una interpretación "razonable" de la ley si había ambigüedades o lagunas.

En ese momento, el caso fue una victoria para el presidente republicano Ronald Reagan, quien acusó a los jueces federales del país de línea progresista de sofocar a las empresas estadounidenses bajo montañas de trámites burocráticos innecesarios y restrictivos.

Pero desde entonces la derecha ha criticado el fallo, con el argumento de que otorga injustamente poderes al gobierno federal sobre el sistema judicial y que permite a las agencias alterar el significado de los estatutos, dependiendo de quién esté a cargo.