Ataques a la libertad de prensa

Rusia emite órdenes de arresto contra periodistas de investigación de IStories

"El régimen de Putin trata de callar y amenazar a todas las voces independientes que dicen la verdad sobre la horrible agresión rusa contra Ucrania", explica a EL PERIÓDICO Roman Anin, editor jefe del medio perseguido por el Kremlin

Roman Anin y Ekaterina Fomina de Important Stories

Roman Anin y Ekaterina Fomina de Important Stories / Istories/Telegram

Ana Ćurić

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ministerio del Interior ruso ha ordenado el arresto de los periodistas de investigación del medio Important Stories (IStories), en concreto el editor jefe Roman Anin y la periodista Ekaterina Fomina, tras haberles puesto en la lista de personas buscadas. Los dos periodistas están acusados de difundir "noticias falsas" sobre el Ejército ruso por motivos de odio político y se enfrentan a penas de entre 5 y 10 años de prisión, según informó IStories.

"El régimen de Putin está haciendo exactamente lo mismo que sus predecesores como Hitler o Stalin; tratando de callar y amenazar a todas las voces independientes que dicen la verdad sobre la horrible agresión rusa contra Ucrania y sobre el régimen mismo", dice a EL PERIÓDICO Roman Anin.

El caso contra Ekaterina Fomina se inició a raíz de la publicación hace casi dos años de una entrevista en vídeo, en la que el jefe del Ejército ruso Daniil Frolkin confesó haber matado a un civil ucraniano.

Anin y su equipo ya habían sufrido previamente ataques del régimen ruso, incluyendo el allanamiento de su apartamento y la oficina de IStories en Moscú en el año 2021. También recibieron amenazas en las que aparecían detalles de sus viviendas y viajes, como los números de los asientos de avión en los que viajaron dos periodistas de IStories, cuenta Anin.

Tras todo eso, tuvieron que abandonar el país. "IStories está fuera de Rusia y a salvo, pero Rusia ha ido más allá de sus fronteras para atacar a quienes percibe como enemigos", explica a EL PERIÓDICO Drew Sullivan, el cofundador de The Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), una red de medios y periodistas de investigación global, de la que IStories forma parte. El Gobierno ruso calificó a OCCRP como organización indeseable, por lo que todo aquel que ayude o retuitee sus historias se expone a una pena de hasta cinco años de prisión.

"Roman y su equipo en IStories son periodistas heroicos que luchan por decir la verdad en medio de la guerra", comenta Sullivan, antes de añadir que "no hay trabajo más ingrato y esta orden de arresto lo dificultará aún más". OCCRP ha ayudado a periodistas de diferentes partes del mundo a trasladarse de país ante los riesgos a los que están expuestos y tiene un equipo dedicado a identificar amenazas y proteger a los profesionales de los medios.  

"El Kremlin busca controlar su imagen en los medios de comunicación en ruso y hará todo lo posible para sofocar las voces independientes", apunta Sullivan. "A los autócratas nunca les gusta que se le diga la verdad a su público porque socava su gobierno inválido", añade.

Todos estos obstáculos, señala Roman Anin, no afectarán su trabajo. "Continuaremos investigando los crímenes del régimen de Putin y diremos la verdad a la audiencia rusa", remacha.