Unión Europea

París estrena su primer bosque urbano en la Place de Catalogne

China y la UE acuerdan celebrar consultas sobre los aranceles a los vehículos eléctricos

La legislatura en la UE con más ultraderecha de la historia: "Que no cunda el pánico, pero atentos a las minorías de bloqueo"

La place de Catalogne, en París

La place de Catalogne, en París / ACN

EFE

EFE

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Place de Catalogne de París se ha convertido en el primer bosque urbano de la capital francesa, tras una inauguración a la que ha asistido la consellera de Acció Exterior y Unió Europea de la Generalitat, Meritxell Serret.

En su intervención, Serret ha dicho que "es un honor que el primer bosque urbano de París se denomine Place de Catalogne. Hoy Catalunya está todavía mejor proyectada en París", ha informado su departamento.

En la fiesta de inauguración, organizada por la Delegación del Gobierno de Catalunya en Francia, el Ayuntamiento de París y el Ayuntamiento del Distrito 14, la consellera ha recordado que "París ha sido tierra de acogida y cuenta con una amplia comunidad catalana, que ahora dispone de un nuevo punto de encuentro".

El proceso de transformación de la plaza, que esencialmente era una rotonda, empezó en abril de 2022 y ha finalizado este mes de junio, y ahora continúa rodeada de edificios concebidos mayoritariamente por el arquitecto catalán Ricard Bofill, pero se ha convertido en un gran pulmón verde dentro de París con la plantación de 470 árboles, además de arbustos y plantas, en el marco del Plan Climat.

Además de la consellera Serret, también han asistido al acto el embajador de España en la Unesco, Miquel Iceta; la jefa de la Entidad del Patrimonio Vivo de la Unesco, Fumiko Ohinata; la alcaldesa del Ayuntamiento del Distrito 14, Carine Petit, así como la delegada del Gobierno de Catalunya en Francia, Eva Doya Le Besnerais.

La jornada también ha contado con una exhibición de castellers de los grupos Geperuts de París y los Moixiganguers de Igualada, y con una degustación de gastronomía catalana a cargo de Prodeca, además de varios talleres y de música en directo.

Según datos de la Consellería de Acció Exterior, Francia es el primer socio comercial de Catalunya, el primer país de destino de los catalanes residentes en el extranjero (viven 56.296 catalanes) y el primer país por número de turistas en Catalunya (en 2023, un total de 3,7 millones de turistas franceses visitaron Catalunya).

Las relaciones institucionales son muy intensas, sobre todo con las regiones francesas de Occitania, la Región Sur, Auvernia-Ródano-Alpes y la Ile de France, y se articulan tanto a nivel bilateral como a través de redes europeas, como los Cuatro Motores para Europa, la Eurorregión Pirineos Mediterráneo (EPM), la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) y la Conferencia de las Regiones Periféricas Marítimas. 

TEMAS