Guerra de Ucrania

EEUU, "increíblemente preocupado" porque Putin no descarta enviar armas a Corea del Norte

La nueva carrera nuclear: más armas operativas, más gasto en modernizarlas y un sistema de control en declive Guerra entre Rusia y Ucrania: última hora del conflicto, en directo

El abrazo entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente norcoreano, Kim Jong Un, que se despiden tras una visita de estado

El abrazo entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente norcoreano, Kim Jong Un, que se despiden tras una visita de estado / AP

Reuters

Reuters

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó el jueves que Moscú podría suministrar armas a Corea del Norte tras firmar un pacto de defensa con Pyongyang, algo que resulta "increíblemente preocupante", según el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller.

Putin sugirió tras una visita a Corea del Norte esta semana que el suministro de armas al país nuclear sería una respuesta en espejo al armamento occidental de Ucrania.

También advirtió que Corea del Sur, aliada de Estados Unidos, cometería "un gran error" si decidiera suministrar armas a Ucrania, y que Moscú respondería a tal medida de una manera que sería dolorosa para Seúl.

"Es increíblemente preocupante", dijo Miller en una rueda de prensa al ser preguntado por las declaraciones de Putin sobre un posible suministro de armas a Corea del Norte.

"Desestabilizaría la península coreana, por supuesto, y potencialmente, dependiendo del tipo de armas que suministren, podría violar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que la propia Rusia ha apoyado".

El pacto firmado por Putin y el líder norcoreano Kim Jong Un el miércoles compromete a cada parte a proporcionar asistencia militar inmediata a la otra en caso de agresión armada contra cualquiera de ellas.

El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, lo calificó de motivo de preocupación, pero no de sorpresa. Dijo que la necesidad de Rusia de este tipo de ayuda exterior era un signo de desesperación.

"Llevamos muchos meses hablando de esto y advirtiendo sobre una floreciente relación de defensa entre estos dos países a través de una serie de datos de inteligencia degradados que hemos difundido", dijo Kirby. "Obviamente es algo que nos hemos tomado en serio", añadió.

El jefe de la OTAN dijo el martes que estaba preocupado por el apoyo que Rusia podría prestar a los programas nucleares y de misiles de Corea del Norte.

Funcionarios estadounidenses han dicho que creen que Corea del Norte está interesada en adquirir de Rusia aviones de combate, misiles tierra-aire, vehículos blindados, equipos o materiales para la producción de misiles balísticos y otras tecnologías avanzadas.

Estados Unidos y Ucrania afirman que Corea del Norte ya ha suministrado a Rusia cantidades significativas de proyectiles de artillería y misiles balísticos, algo que Moscú y Pyongyang niegan.

Los países occidentales han condenado a Rusia por vetar la ampliación del mandato de un organismo de la ONU encargado de supervisar las sanciones internacionales a Corea del Norte del que Rusia sigue siendo signataria.

Kirby dijo que Estados Unidos también creía que el pacto Rusia-Corea del Norte también preocuparía a China, a la que Estados Unidos ha instado a hacer más para frenar a Pyongyang.