Protección de los refugiados

El TJUE multa a Hungría por incumplir la política de asilo europea

Impone una multa de 200 millones y una sanción diaria de 1 millón por cada día que pase sin cumplir la normativa

Orban presume de que Hungría es el único país "libre de migrantes" de Europa

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y Ursula von der Leyen, en Bruselas

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y Ursula von der Leyen, en Bruselas / Reuters

Silvia Martinez

Silvia Martinez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La negativa del Gobierno de Hungría que lidera Viktor Orbán a cumplir con la normativa sobre protección de refugiados ya tiene respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La corte europea ha impuesto este jueves una multa de 200 millones de euros además de una sanción de un millón de euros por cada día de retraso en que no aplique una sentencia del año 2020 que condenó al país por no aplicar la legislación europea sobre asilo."“Este incumplimiento, que consiste en eludir deliberadamente la aplicación de una política común de la UE en su conjunto, constituye una violación inédita y excepcionalmente grave del derecho de la unión", sentencia la corte europea.

El desafío de Hungría a la política migratoria europea, que amenaza con seguir incumpliendo, no es nuevo. Comenzó con la crisis de refugiados de 2015 cuando su primer ministro se negó en rotundo a compartir la carga en el reparto de refugiados --llegaron más de un millón a Alemania-- y empezó a limitar el acceso de los solicitantes de asilo a la protección internacional. El caso derivó en un tira y afloja entre Budapest y Bruselas que terminó ante la corte europea de Luxemburgo. En diciembre de 2020, el TJUE dio la razón a la Comisión Europea y sentenció que Hungría no había respetado la normativa europea, en cuanto a los procedimientos de concesión de protección internacional y de retorno de los nacionales de terceros países en situación irregular.

Concretamente, el incumplimiento se refería a la limitación del acceso al procedimiento de protección internacional, al internamiento irregular de los solicitantes de dicha protección en zonas de tránsito y a la vulneración de su derecho a permanecer en el territorio húngaro a la espera de una resolución definitiva sobre el recurso contra la denegación de su solicitud, así como a la expulsión de los nacionales de terceros países en situación irregular.

Zonas de tránsito

El Gobierno de Orbán solo movió ficha cerrando las zonas de tránsito y la Comisión Europea decidió entonces interponer un recurso de incumplimiento y pedir sanciones económicas. En la sentencia emitida este jueves, el TJUE concluye que Hungría, que asumirá la presidencia semestral de la UE el próximo 1 de julio, no ha adoptado las "medidas necesarias" para ejecutar la sentencia de 2020. Los jueces consideran que Budapest ha vulnerado el principio de "cooperación leal" al evitar "deliberadamente" aplicar la normativa europea en materia de protección internacional y las normas de expulsión de las personas en situación irregular.

"Este comportamiento constituye una amenaza importante para la unidad del Derecho de la Unión que afecta de manera extraordinariamente grave tanto a intereses privados, en particular a los de los solicitantes de asilo, como al interés público", advierte la corte europea que también recuerda que la decisión de Hungría también transfiere la "responsabilidad" de garantizar la acogida de los solicitantes de protección internacional, la tramitación de sus solicitudes y el retorno de los nacionales de terceros países en situación irregular a otros países de la UE. Algo, continúan, que "menoscaba gravemente el principio de solidaridad y de reparto equitativo de la responsabilidad entre los Estados miembros".

La decisión del TJUE, "por defender las fronteras de la Unión Europea", "es indignante e inaceptable. Parece que los inmigrantes ilegales son más importantes para los burócratas de Bruselas que sus propios ciudadanos europeos", ha denunciado el primer ministro húngaro en la red social X.