Violencia política

Herido leve un político alemán de la ultraderechista AfD en un nuevo ataque en campaña electoral

El ataque a cuchilladas contra un acto ultraderechista en Alemania deja seis heridos, incluido un policía

Acto de la formación ultraderechista AfD de Alemania en la puerta de Brandenburgo, en Berlín.

Acto de la formación ultraderechista AfD de Alemania en la puerta de Brandenburgo, en Berlín. / ADAM BERRY /AP

Gemma Casadevall

Gemma Casadevall

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un político local del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) resultó herido con arma blanca en Mannheim a última hora de este martes. La agresión se produjo cerca de la plaza del mercado, después de que el candidato local de la AfD, Heinrich Koch, de 62 años, sorprendiera a tres personas arrancando carteles, según fuentes del partido ultraderechista. En un vídeo difundido en su cuenta en X por la líder de la AfD, Alice Weidel, se escucha la voz del político dirigiéndose a una sola persona, un joven con varios carteles de la AfD bajo el brazo y un cúter en la mano, con el que aparentemente le causó las heridas a Koch.

En el mismo vídeo se escucha al político llamando a la policía, que poco después detuvo al agresor. Se trata, según fuentes policiales, de un joven de 25 años que aparentemente sufre trastornos psíquicos. Desde la AfD, han insistido en que fue un "ataque por razones políticas" y han considerado que la policía "trata de relativizar" lo ocurrido al relacionarlo con un acto de un enfermo mental. Weidel lo ha atribuido al "acoso sobre la oposición" que, según la líder ultraderechista, practican el Gobierno y los medios alemanes.

El incidente se produce pocos días después de otro ataque con un cuchillo en una manifestación contra el islam en el que murió un policía y seis personas resultaron heridas. El autor del apuñalamiento, un afgano de 25 años, fue detenido durante el incidente, tras recibir varios disparos de otros agentes que estaban en el lugar. La fiscalía general ha asumido la investigación de lo que presuntamente fue un acto con trasfondo islamista.

La policía de Mannheim ha diferenciado ambos ataques, ya que el primero estaba "planificado" por su autor, que se lanzó con su cuchillo sobre el mitin que estaba dando un destacado islamófobo alemán, mientras que en el segundo ocurrió aparentemente como reacción. El primer agresor era nacido en Afganistan y llevaba 10 años en el país. Había visto rechazada su solicitud de asilo y no se había observado en él una radicalización.

La totalidad del espectro político condenó el ataque del pasado viernes en que murió el policía de Mannheim y que se produce en medio de unas cifras alarmantes de ataques a cargos electos y violencia política. Sin embargo, también se responsabiliza a la ultraderecha del actual clima de violencia contra políticos y de la división social. La AfD, que iba segunda en intención de voto de cara a las elecciones europeas, por detrás del bloque conservador, ha caído varios puntos en las últimas semanas en medio de sucesivos escándalos por neonazismo y actividades prorrusas. Ahora ocupa la tercera posición, mientras que los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz han subido a la segunda posición.