Guerra en el este de Europa

Ucrania ataca por primera vez territorio de Rusia con las armas de sus aliados occidentales

Guerra entre Rusia y Ucrania: última hora del conflicto, en directo

Ucrania tiene ahora permiso para atacar Rusia con armas de la OTAN: ¿cambiará el curso de la guerra?

Cazas, blindados, drones, misiles… la colecta de armas europeas para Ucrania en una semana

Ucrania reivindica un ataque con armamento occidental contra territorio ruso

Ucrania reivindica un ataque con armamento occidental contra territorio ruso / SERGEY KOZLOV / EFE / VÍDEO: EUROPA PRESS

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron el lunes un ataque contra posiciones militares en territorio ruso, el primer ataque reivindicado por sus autoridades desde que más de una docena de aliados de la OTAN otorgaran permiso a Kiev para utilizar sus armas contra objetivos al otro lado de la frontera. "Un bonito incendio. Es un (sistema antiaéreo) S-300 ruso. En territorio ruso", confirmó después en su cuenta de Facebook la viceministra ucraniana para la Reintegración de los territorios ocupados, Irina Vershchuk, acompañando el mensaje con una foto de una unidad de equipamiento militar ardiendo. De acuerdo con el Instituto para el Estudio de la Guerra, el ataque destruyó dos lanzaderas del sistema antiaéreo ruso S-300/400 y dañó un puesto de comandancia situado en la campiña de Kiselyovo, un pueblo al norte de la ciudad rusa de Belgorod.

La posición golpeada se encuentra a unos 60 kilómetros de la línea actual del frente en el norte de la provincia de Járkov, donde las tropas rusas han tomado algunas localidades con la intención aparente de avanzar hacia su capital. En el ataque se habrían empleado misiles Himars estadounidenses, según la misma fuente, y llega solo tres días después de que la Casa Blanca levantara el veto al empleo de sus armas en territorio ruso, un anuncio al que se sumó también Alemania. Otros países como el Reino Unido, Canadá o Francia habían movido ficha previamente en ese mismo sentido. El permiso de Washington vino, sin embargo, con condiciones. Sus misiles solo podrán emplearse contra objetivos militares que Rusia esté utilizando en su ofensiva de Járkov y su autorización no incluye de momento los misiles de larga distancia Atacm, con capacidad para alcanzar objetivos a unos 300 kilómetros de distancia.

Reveses en el Donbás

Bajo esos parámetros, los analistas dudan de que Ucrania vaya a ser capaz de alterar el curso de la guerra. "Por sí solo, no cambiará las reglas del juego. Es un aditivo, un esteroide, una ayuda extra para que Ucrania pueda defenderse", le ha dicho a la CNN Mathieu Boulegue, analista del laboratorio de ideas británico Chatham House. Un portavoz del Ejército ucraniano aseguró que los combates continúan en la región de Járkov, pero el avance ruso se habría detenido. "Las unidades ucranianas están repeliendo todos los ataques y la situación en el sector es tensa pero estable", afirmó el lunes por la noche Andriy Kovlev. Kiev no solo está atacando posiciones en la provincia rusa de Belgorod. También algo más al norte, en la de Kursk. Su gobernador informó este martes que las fuerzas rusas habrían derribado una veintena de drones ucranianos, aparentemente de fabricación propia.

Peor parece ser la situación en el Donbás, donde Rusia estaría aprovechando la concentración de fuerzas ucranianas en el noreste para ganar terreno. En las últimas semanas sus tropas han logrado tomar una docena de aldeas en la provincia de Donetsk, según el diario 'Kyiv Post', y están ya muy cerca de Chasiv Yar y la estratégica carretera al sur de la localidad. "Ivanivske, situada en la autovía entre Bajmut y Chasiv Yar, está entre las últimas aldeas que se enfrentan a una captura inminente", escribe el diario ucraniano. "Con el ataque sobre Ivanivske, Rusia está tratando de rodear Chasiv Yar, un pueblo muy disputado situado en una posición de alto valor estratégico".