Chat control

"Un riesgo para la seguridad": la Unión Europea negocia en secreto una polémica ley para escanear tus imágenes y vídeos

"Destruirá la privacidad": la UE baraja de nuevo escanear tus mensajes para combatir el abuso sexual infantil

El abuso de las pantallas afecta a los ciclos de sueño de los niños.

El abuso de las pantallas afecta a los ciclos de sueño de los niños. / Internet addicted woman. Phone abuse concept. Woman lay in bed with smartphone before sleep.

Carles Planas Bou

Carles Planas Bou

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Unión Europea (UE) podría encaminarse hacia el fin de la privacidad en Internet. Este martes, los ministros de Interior de los 27 Estados miembros se ha reunido a puerta cerrada en Bruselas para decidir si la polémica ley contra el abuso sexual infantil, que propone escanear las telecomunicaciones privadas de todos los ciudadanos, sigue adelante.

La negociación en secreto de este controvertido proyecto está movilizando las denuncias de miles de académicos y profesionales tecnológicos. "(La ley) No resolverá el problema de la difusión en línea de material de abusos sexuales a menores, sino que introducirá importantes riesgos para la seguridad de todos los ciudadanos, empresas y gobiernos", advirtieron más de un centenar de organizaciones y expertos en la defensa de los derechos digitales en una carta abierta publicada la semana pasada.

A mediados de 2022, la Comisión Europea propuso que la mejor forma para evitar la difusión de contenido pederasta en línea era obligar a las grandes plataformas de mensajería, desde WhatsApp o Telegram a Gmail, a rastrear los mensajes encriptados de sus usuarios en busca de material ilegal. Ese escaneo rompería el cifrado de extremo a extremo, la tecnología que permite que solo el emisor y el receptor de un mensaje puedan leerlo, garantizando así su privacidad.

La propuesta despertó la indignación de miles de expertos, que desde entonces denuncian que ese proyecto de ley crea "capacidades sin precedentes para la vigilancia y el control de los usuarios" y viola el derecho a una vida privada en la red. "Sería como colocar una cámara dentro de tu casa, un espía que no sabes qué está buscando, y decirte que no te preocupes, que no se usará mal", ha explicado Carmela Troncoso, profesora en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en declaraciones a EL PERIÓDICO.

"Consecuencias horribles"

La posibilidad de que se apruebe esta medida, conocida como Chat Control, podría tener "consecuencias horribles" para los individuos. Así, los sistemas de detección automatizada podrían marcar erróneamente los contenidos como abuso infantil y acusar, por ejemplo, a padres que tengan imágenes de sus hijos en la playa.

Signal, la app de mensajería instantánea más privada que existe, ya ha advertido que no acatará con "ningún mandato que socave nuestras garantías de privacidad", aunque ello suponga su prohibición. "Signal prefiere salir del mercado de la UE antes que someter a sus usuarios a la vigilancia masiva de los Gobiernos", ha señalado su presidenta, Meredith Whittaker.

"Coacción" de los usuarios

El pasado octubre, el Parlamento Europeo hizo caso a esas denuncias civiles y rechazó el escaneo de las comunicaciones encriptadas de extremo a extremo. Sin embargo, los países han seguido negociando a puerta cerrada. La presidencia belga del Consejo de la UE ha tratado de lograr un consenso, sin resultado. Su última propuesta, según destapó a finales de mayo el portal especializado Netzpolitik, es que el escaneo de las comunicaciones se limite a contenidos visuales y enlaces web. Para ello, situaría a los usuarios ante un dilema: o autorizan el rastreo de sus imágenes y vídeos o no tendrán derecho a compartirlas con sus amigos y familiares.

Los expertos en privacidad denuncian que esa nueva propuesta no da una "elección real" a los usuarios, lo que hace que su consentimiento "no sea libre". "Llevamos años luchando contra las prácticas manipuladoras de las grandes tecnológicas que intentan engañarnos para que consintamos abusos de nuestros derechos a la privacidad y a la protección de datos. Ahora, tenemos que luchar contra nuestros propios gobiernos, que parecen estar adoptando justo este tipo de patrón oscuro para coaccionar a la gente para que consienta el escaneo masivo de sus mensajes privados", señala Ella Jakubowska, responsable de política del colectivo internacional European Digital Rights (EDRi).

Ese polémico cambio podría satisfacer a los países en minoría que hasta ahora han logrado bloquear la propuesta, como Francia y Alemania. Según adelantó el portal Euractiv, París estaría considerando abandonar su resistencia, lo que abriría la puerta al escaneo masivo de las telecomunicaciones en Europa.

Las organizaciones civiles temen que, de llegar a un consenso en el encuentro a puerta cerrada de hoy, el Consejo de la UE trate de apresurar su aprobación. En ese caso, los ministros europeos de Justicia e Interior votarán en la reunión del próximo 14 de junio si la polémica ley sigue adelante.