La ultraderecha en Argentina

Milei echa a su jefe de ministros Nicolás Posse en medio de la primera crisis en el Gobierno en casi seis meses

Milei desestima la crisis social y niega que la gente no llegue a fin de mes con sus salarios

Javier Milei, portada de 'Time': "El radical que sacude al mundo"

Imagen de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei.

Imagen de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei. / Europa Press/Contacto/Daniel Bustos

Abel Gilbert

Abel Gilbert

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Javier Milei partió a Estados Unidos en otro viaje de placer personal, el cuarto desde que asumió la presidencia. Se encontrará con el dueño de Meta, Mark Zuckerberg y, posiblemente, con el magnate Elon Musk, quien se ha mostrado muy interesado en explotar el litio del norte argentino. Pero antes de subirse al avión, el anarco capitalista echó a su jefe de ministros y hasta hace un mes su único amigo personal, Nicolás Posse. Se trata del primer y anunciado cimbronazo en el Gobierno de ultraderecha, y puede no ser el último según numerosos observadores de la trastienda política.

Posse ha sido reemplazado por Guillermo Francos, quien estaba al frente del ministerio del Interior y que también ha sido señalado como posible víctima de la ira presidencial. Llega a ese puesto estratégico "con el objeto de brindar mayor volumen político" que el anterior funcionario. Se lo considera un político proclive al diálogo por provenir de formaciones tradicionales de derecha. Sin embargo, Franco no tiene mucho margen de error. Su suerte en parte depende del éxito que tengan las subrepticias gestiones que ha realizado para aprobar en el Senado el último borrador de la Ley Bases con la cual Milei aspira a tener facultades excepcionales para llevar adelante el desguace del Estado, entre otras iniciativas que considera esenciales para "refundar" este país.

MIlei se encontrará en Estados Unidos cuando comience a jugarse el destino de su ambiciosa normativa. El 10 de junio se cumplen seis meses de gestión y el Congreso todavía no ha aprobado una sola ley en un contexto de serio agravamiento de la situación económica y el problema de la pobreza estructural.

"El presidente Javier Milei aceptó la renuncia presentada por Nicolás Posse a la Jefatura de Gabinete de Ministros. Motivó esta decisión la diferencia de criterios y expectativas en la marcha de Gobierno y las tareas encomendadas", informó la Oficina del Presidente. La amabilidad del texto no encontró consenso en los medios de comunicación que, casi de manera coral, hablaron de un despido implacable del funcionario. La caída en desgracia de Posse, a quien el mandatario conocía desde el tiempo en que trabajaban en Aeropuertos Argentina, no sorprendió a nadie. "La lista de críticas internas es frondosa. Le endilgan lentitud en el armado de la estructura central del Gobierno y de dependencias públicas bajo el control de la Jefatura de Gabinete, incluidas las empresas estatales y los órganos reguladores", dijo el diario Perfil.

La enemistad con Karina Milei

De acuerdo con el diario Ámbito Financiero, el vínculo entre ambos se había deteriorado hacía más de un mes. "A partir de entonces el Presidente dejó de participar de las reuniones de Gabinete que llevaba adelante el supuesto ministro organizador. Nadie sabe con certeza la causa". Los medios hablan de una ineptitud en el cargo que ocupaba pero también de peleas con Karina Milei, la hermana del presidente y, desde el 10 de diciembre, la mujer más poderosa de este país al punto de ser conocida como "El Jefe", con unas mayúsculas que intimidan a varios integrantes del elenco gubernamental.

Nueva incorporación

La salida de Posse viene acompañada de un ingreso también anunciado pomposamente en las últimas horas. Federico Sturzenegger asumiría en breve un nuevo ministerio, aunque todavía se desconoce la cartera. Sturzenegger es el redactor clave de la Ley Bases y el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que fue rechazado por el Senado y debe aprobar la cámara de diputados para mantenerlo vivo. Son las dos principales apuestas del Gobierno para cambiar radicalmente la economía. "Todo el mundo sabe lo que significa Federico Sturzenegger. Ha colaborado mucho con este Gobierno y viene colaborando desde hace un montón de tiempo con las ideas de la libertad y con el desarrollar cuestiones que hacen a un Estado más moderno y con menos regulaciones", lo definió el portavoz presidencial, Manuel Adorni. Milei lo ha definido como "un titán" que tiene un controvertido historial en el Gobierno de derechas de Mauricio Macri (2015-19), cuando se desempeñó al frente del Banco Central.

Rumores de más cambios y derivas

Los analistas se preguntan quién seguirá el camino de Posse. "Se analizará caso por caso", dijo Milei días atrás sobre otros cambios en los ministerios. Hasta el titular de la cartera económica, Luis Caputo, artífice del ajuste y la devaluación del 118% de la moneda, podría estar en la cuerda floja aunque el propio mandatario lo calificó de un "rockstar".

El gran signo de interrogante abarca al funcionamiento de todo el Gobierno, que, según Ignacio Fidanza, columnista del portal La Política Online, "se desliza a una encerrona propia" de otros Gobiernos que antecedieron a Milei. "Mientras esperamos el renacimiento de la Argentina potencia mundial, acá más cerca, la economía se destruye a niveles de pandemia. Históricos. El salario se pulveriza y las noticias de despidos masivos en tal o cual empresa empiezan a ser parte del paisaje cotidiano", añade Fidanza. La columna se titula "No hay conejo, no hay galera" y da cuenta de que todos los frentes internos, desde el mercado cambiario a la economía, se han complicado de manera sostenida mientras el presidente se desentiende de la gestión para recorrer el mundo. "El problema es que Milei parece haberse quedado sin ideas. Es el inconveniente de cultivar en exceso el copy paste, se pierde la costumbre de pensar".