Guerra en Ucrania

Bélgica promete a Ucrania 30 cazas F-16 hasta 2028 y 1.000 millones en 2024

El pacto de defensa entre España y Ucrania, en 15 claves

Volodímir Zelenski y Pedro Sánchez

Volodímir Zelenski y Pedro Sánchez / JOSÉ LUIS ROCA

Silvia Martinez

Silvia Martinez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, continúa su gira europea firmando acuerdos bilaterales de seguridad con otros países aliados con el objetivo de rearmar a una Ucrania que tiene necesidades “críticas” de munición y armamento para seguir repeliendo los bombardeos de Rusia y contener el avance de las tropas rusas. Tras su paso por Madrid, Zelenski ha hecho parada este martes en Bélgica para estampar la firma en otro pacto de cooperación con el primer ministro belga, Alexander de Croo. El acuerdo incluye el desembolso de cerca de 1.000 millones de euros este año y el compromiso a suministrar 30 cazas para 2028.

"El acuerdo que acabamos de firmar expandirá la asistencia a Ucrania en contra de la brutal agresión de Rusia y seguiremos haciendolo el tiempo que sea necesario", ha garantizado el primer ministro belga durante una comparecencia conjunta con el líder ucraniano en el Palais d'Egmont. "Hay que hacer más, hay que hacerlo más rápido y mejor. Ucrania solo podrá expulsar al invasor si suministramos más, mejores armas y más rápido", ha añadido el liberal belga aludiendo a los "brutales" ataques de los últimos sobre de Rusia sobre Jarkov pero sin entrar a valorar el bloqueo interno que mantiene Hungría al desembolso de dinero del fondo europeo para la paz y los beneficios de los activos rusos congelados, en total más de 6.500 millonesde.

El objetivo de Bélgica es que los primeros aviones F-16, destinados a defender el espacio aéreo ucraniano y su territorio contra objetivos militares rusos, aterricen en Ucrania antes de finales de año. "Bélgica hará todo lo posible, en consulta con sus aliados y socios de la coalición de los F-16, para acelerar la primera entrega, si es posible antes de finales de 2024", señala el documento de 15 páginas firmado por ambos mandatarios. Los aparatos estarán pilotados por pilotos ucranianos, que ya están recibiendo entrenamiento por parte de los países que integran la coalición de F-16 (también participan Dinamarca y Países bajos), aunque no podrán disparar contra objetivos en el espacio aéreo ruso.

"Todo lo que está cubierto es la utilización por las fuerzas ucranianas en el territorio ucraniano", ha explicado De Croo que ha reiterado el compromiso de su país a suministrar aviones, munición, formación de pilotos y técnicos, así como mantenimiento a largo plazo de los cazas y el establecimiento de instalaciones adecuadas en Ucrania. "Esta ayuda adicional tiene por objeto permitir a Ucrania reforzar su capacidad para defender a su pueblo, sus fuerzas de seguridad y defensa, su espacio aéreo y su territorio", recoge el acuerdo.

Cooperación en defensa

En cuanto al apoyo financiero, el pacto contempla “una ayuda militar belga de al menos 977 millones este año” y el compromiso de Bélgica a proporcionar apoyo durante toda la duración del acuerdo que será de 10 años. Además, “el acuerdo garantiza una oportuna asistencia de seguridad, vehículos blindados modernos, equipamiento para satisfacer las necesidades de la fuerza aérea y la defensa aérea de Ucrania, seguridad naval, eliminación de minas, participación en la coalición de municiones de artillería y entrenamiento militar”, ha detallado Zelenski antes de reunirse con el rey de los belgas y desplazarse al aeropuerto militar de Melsbroek, cerca de Bruselas para hablar con pilotos, instructores y técnicos sobre el envío de F-16.

El primer ministro ucraniano ha aprovechado la comparecencia para instar a los aliados a permitir disparar contra objetivos rusos en territorio de Rusia y ha puesto como ejemplo la situación en Járkov donde las tropas rusas se concentran en la línea fronteriza. "Siguen atacando Jarkov, a gente normal, a niños, civiles y no podemos responder. Recibimos imágenes de satélite de nuestra inteligencia y no podemos hacer nada para responder. Es injusto (pero) no podemos arriesgar la ayuda de nuestros socios. Por eso pedimos permiso para usarlas", ha urgido Zelenski que ha calificado las limitaciones de "injustas" porque favorecen a un Vladimir Putin que no está solo y que tiene la ayuda en el suministro de drones y misiles de Irán y de Corea del norte.

El pacto cerrado con los belgas también prevé cooperación en el ámbito de la industria de defensa, el fortalecimiento de las sanciones contra Rusia (Bélgica espera cerrar un acuerdo sobre la décimocuarta ronda de sanciones bajo su presidencia semestral de la UE), la compensación por daños, la rendición de cuentas del agresor, el uso de los activos rusos congelados y la recuperación económica. El nuevo marco de cooperación también prevé reforzar los intercambios en materia de inteligencia, ciberseguridad y lucha contra la desinformación y ofrece su apoyo a la fórmula de paz de Ucrania que Zelenski llevará a una cumbre de paz en Suiza a mediados de junio.

A la cita han confirmado su asistencia más de 70 países, incluidos varios africanos, aunque Kiev todavía espera respuesta de países de peso como China o Brasil. Zelenski también se ha mostrado esperanzado con la participación en persona del presidente estadounidense, Joe Biden. "Su ausencia sería un reglao para Putin. Necesitamos a Biden en la cumbre", ha dicho. "A los líderes mundiales les digo: si quieren la paz vengan a Suiza", ha añadido de avisando que lo que quiere Putin es que la conferencia fracase.