Rara enfermedad neurológica

Céline Dion sufre una crisis médica en su documental: "No oía su respiración"

Desesperación, resiliencia y Valium: la lucha de Céline Dion contra la enfermedad

Céline Dion se sincera sobre su rara enfermedad neurológica: "Si no puedo caminar, me arrastraré"

Céline Dion durante el ataque que sufrió durante el rodaje del documental 'Soy Céline Dion'.

Céline Dion durante el ataque que sufrió durante el rodaje del documental 'Soy Céline Dion'. / Prime Video

Eduardo Calle

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El documental 'I am: Céline Dion' de la afamada cantante se puede ver en Prime Video desde este martes y hay escenas que no dejan indiferente a casi nadie. Son tan impactantes que encogen el corazón. En él, la artista no solo habla por primera vez sobre la rara enfermedad neurológica que padece, sino que muestra sin adornos los síntomas que sufre a diario y que la han apartado de los escenarios. En un momento del rodaje, Céline Dion tuvo un ataque, pero pidió que las cámaras siguieran rodando. Esa emergencia médica, que duró dos largos minutos, ha compungido todavía más a los espectadores.

Dion reveló en diciembre de 2022 que sufría el síndrome de la persona rígida, un trastorno neurológico poco común que provoca rigidez progresiva y fuertes espasmos musculares. Durante la promoción del documental autobiográfico, la cantante admitió que "los dos últimos años han sido un gran desafío", desde recibir el diagnóstico en 2021 hasta aprender a "cómo vivir y gestionarlo".

En este sentido, en la película autobiográfica se muestra fuerte: "Si no puedo correr, caminaré. Si no puedo caminar, me arrastraré. No me detendré" dice con la voz entrecortada. La artista también explica que lucha para que la enfermedad no la defina aunque ha ido avanzando hasta causarle la pérdida del control de sus músculos, tal y como reveló el pasado diciembre su hermana, Claudette Dion. Entre otras cosas, eso ha afectado a sus cuerdas vocales y le impide cantar como en el pasado, precisó la familiar. En este sentido, el ataque que sufrió durante el rodaje muestra como vive —y sufre— la dolencia.

Dos minutos desgarradores

Durante una sesión de fisioterapia para tratar la rigidez muscular, de repente Céline Dion es incapaz de controlar su propio cuerpo y queda paralizada por los espasmos, con las extremidades agarrotadas. Su rostro se reduce a una mueca congelada y de sus ojos brotan lágrimas al compás de los gemidos de dolor. Los especialistas intentan calmarla sin éxito y el resultado es un retrato de agonía pura de dos minutos de duración.

"Pude ver una rigidez que nada tenía que ver con la bailarina suelta y ágil que había filmado durante varios meses. En un par de minutos, estaba gimiendo de dolor", ha manifestado la directora de 'Soy Céline Dion', Irene Taylor, en una entrevista con 'The New York Times'.

"No oía su respiración"

"Quería saber si respiraba, porque primero gemía, pero luego se detuvo. Puse el micrófono, que estaba en el extremo de una vara que se puede acercar de manera discreta a la persona, debajo de la mesa. No oía su respiración", relata Taylor, que reitera que sintió "mucho pánico". Además, confiesa que "nunca había estado en una situación tan delicada con una cámara".

"Miré alrededor y vi que su terapeuta llamaba a su jefe de seguridad. Su guardaespaldas entró inmediatamente en la habitación. Entonces me di cuenta de que esos dos hombres estaban allí para cuidarla, estaban entrenados para hacerlo", precisa la cineasta.

Taylor asegura que Dion no paró de llorar cuando vio el documental por primera vez. "Lo primero que me dijo fue: "Creo que esta película puede ayudarme". Luego dijo: "Puede ayudar a otros a entender lo que es estar en mi cuerpo", revela la directora de cine al medio de comunicación estadounidense.

Crear conciencia

El objetivo de 'I am: Céline Dion' no es otro que crear conciencia sobre su dolencia, que la obligó a cancelar su gira mundial en mayo de 2023. "Mientras continúo el camino para regresar a mi carrera artística, me he dado cuenta de lo mucho que lo echo de menos, así como poder ver a mis seguidores. Durante esta ausencia, decidí que quería documentar esta parte de mi vida para intentar crear conciencia sobre esta casi desconocida afección, para ayudar a otros que comparten este diagnóstico", manifestó en enero la artista, ganadora de dos Oscar y varios Grammy y autora de éxitos como 'My heart will go on' o 'I'm alive'.