LA TRANSFORMACIÓN DE LA PASARELA

Alessandro Michelle, el gurú de la moda contra la masculinidad tóxica

El director creativo de Gucci sigue con su cruzada para redifinir los códigos de la moda

lmmarco50882876 los angeles  ca   october 30   alessandro michele attends th200116174632

lmmarco50882876 los angeles ca october 30 alessandro michele attends th200116174632 / periodico

Luis Miguel Marco

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Muchas veces muchas gente se pregunta qué reflexión hay detrás de un desfile. Si es algo más que una simple colección de ropa que pretende deslumbrar, si aporta algo nuevo que no se haya visto ya, si hay algún mensaje y si ese mensaje está vacío o tiene sentido y finalemente si esa ropa tiene unos destinatarios, si la comprarían vaya.

Por eso había mucha expectación por ver qué ha mostrado sobre la pasarela de Milán el gurú de Gucci, Alessandro Michelle, el hombre al que todas las marcas de lujo (y el resto también) miran de reojo, el director creativo ha llevado a esta firma florentina del lodo a los altares en cinco años. De hecho la invitación de su desfile milanés era para asitir a la 'rave' del quinto cumpleaños de Ale [Alessandro].

Llegó a Gucci en enero del 2015 y lo pudo todo patas arriba con su arrojo y su barroquismo. Formado en la Accademia di Costume e di Moda de Roma, amamantado por Karl Lagerfeld en Fendi, destetado por Tom Ford que le llevó a Gucci y abrazado por Marco Bizarri que confió en él tras Frida Gianninide, este sería el evangelio de la moda según San Michelle.

La masculinidad tóxica

"He querido mirar a la infancia, porque de niños somos todos iguales, luego llegan los clichés, los convencionalismos. Así que he querido mirar a la niñez para aprenderlo todo y deshacerme de la masculinidad tóxica que lo impregna todo y que genera opresores y víctimas al mismo tiempo. Hay una belleza tremenda en el mundo de la infancia, porque todos la vivimos y todos la perdemos". Por eso sus lazos, sus blusas, sus calcetines y guantes de canalé, el estampado de un pollito saliendo del huevo. Y esa camiseta que está dando tanto qué hablar en la que juega con las palabras impotente e impaciente. 

La locura, el desenfreno

"Para mí, la moda es algo que te hace sentir la vida, que expresa algo de ti: si estás triste o si estás feliz. Tengo un montón de trajes, pero son demasiado serios para mí. Por eso siempre quiero añadirles algo loco. Yo no soy serio. Siempre intento pasarlo bien".

La androginia

Michelle ha eliminado las barreras de género, hace años fusionó sus desfiles de hombre y mujer. Sumémosle a esto la adhesión de Gucci a Parks. Liberi e Uguali, una asociación italiana que promueve la inclusión y defensa de la comunidad LGTB, y entenderemos por qué esta marca ha abanderado el 'genderless', el no género.  

La belleza y la política

"Si la belleza es revolucionaria, soy un revolucionario. La belleza no tiene límites ni reglas, pero evoluciona. La moda hablaba de algo que ya no existía: de piernas bonitas y pelo precioso. Yo hablo de invidualidad. Y de transgresión. De desobedecer. De no convertirnos en monigotes en manos de gobiernos neoliberales".

Qué es raro y qué no

"Raro es una palabra fascinante, porque significa algo distinto para cada persona. Para mí podría ser ese vecino que siempre viste de negro o de azul, o alguien que lleva 60 años llevando el mismo peinado. La función de la moda es permitir que cada uno pueda mostrarse en cada momento como quiera más allá de una uniformidad impuesta".

La magia del caos

"Viva la magia del caos, lo excéntrico, lo ecléctico, lo inclusivo". Como amante del arte clásico, pero también de las vanguardias, vivan las capas y la mezcla de códigos estésticos. No pasa nada por llevar cuadros, rombos y rayas, gloria al 'horror vacui' en forma de estampados geométricos, de flores o de animales, vuelta a los códigos de los 60 y los 70, al cine de autor. Llámane arriesgado si tienes necesidad de etiquetarme.

Los 'millenialls'

La marca mira de tú a tú a esa generación. Su altazoz es Instagram, el territorio por  el que mejor se mueve, la pantalla del móvil. Las tiendas son experiencias. "Pensaba en  Gucci como en una preciosa marca italiana, con una apasionante historia y dirigida a la 'jet set', pero sentía que aún había algo sin escribir. Todavía necesitas tener un cierto presupuesto para comprar en Gucci, pero no necesitas un porte o un gusto en concreto. Estoy intentando encontrar una nueva energía en la calle, no en la 'jet set". 

Su muso

El cantante y actor Jared Leto es su "hermano" desde que se convirtió en embajador de Gucci. "Jared es una especia de chamán, como un nuevo Jesús de la cultura pop: pelo largo, camisa bonita, una manera loca de mostrarse. Es una forma de vivir". Lo vistió de Jesucrito en una Gala Met. Otros nombres fetiche: Lana del Rey y el cantante Harry Styles.