Avance Opinión Basado en interpretaciones y juicios del autor sobre hechos, datos y eventos

¿Qué queremos decir cuando hablamos de financiación?

EL PERIÓDICO ofrece una panorámica de las diferentes propuestas que hay sobre la mesa en torno a la financiación autonómica

Illa y Sánchez, el pasado 16 de marzo en el Congreso del PSC celebrado en Barcelona.

Illa y Sánchez, el pasado 16 de marzo en el Congreso del PSC celebrado en Barcelona. / MANU MITRU

1
Se lee en minutos
El Periódico

Las negociaciones políticas del PSOE con ERC y Junts (para la formación del Gobierno estatal, primero, y del Govern, después) han puesto sobre la mesa el anhelo de una "financiación singular", compartido por gran parte de la sociedad catalana. Por un lado, ERC y Junts exigen para Catalunya salir del régimen común (dónde es el Estado quien recauda y luego transfiere a las autonomías las cantidades que financian sus competencias) para pasar a una financiación similar a la del cupo vasco (donde las haciendas forales recaudan los impuestos y luego transfieren a la administración central las cantidades para financiar las competencias estatales, como Defensa). Por otro, el Gobierno central está dispuesto a reforzar la financiación de determinades "singularidades" catalanas (como los Mossos d'Esquadra o la política lingüística), pero sin que Catalunya salga del marco autonómico común. En medio de todo ello, propuestas como las del líder del PSC, Salvador Illa, que remite al principio de ordinalidad y a la posible creación de un consorcio tributario, gestionado a medias entre la Generalitat y el Estado, que pueda recaudar todos los impuestos.

Política y deporte en Francia

Noticias relacionadas

Esta semana, Entender más se abre con la oleada de pronunciamientos políticos que se están dando en el deporte francés, a cuenta de las próximas elecciones legislativas en ese país. La posibilidad de victoria de los ultras del Reagrupamiento Nacional de Marine Le Pen ha provocado que varias estrellas de la selección que estos días disputa la Eurocopa, entre ellas el delantero Kylian Mbappé, se hayan pronunciado contra "los extremos", o, directamente, contra ese partido. Expertos y académicos reflexionan a cuenta de ese episodio sobre el papel de los deportistas famosos en la sociedad actual.

El suplemento dominical incluye también un informe sobre la voluntad de algunos judíos radicales de volver a asentarse en Gaza tras la guerra, aborda el crecimiento del antisemitismo en Francia e indaga acerca del futuro del cine argentino.