Entrevista

Josep Soler: "¿Cultura financiera en este país? Muy poca"

Josep Soler, director del Institut d'Estudis Financers y consejero ejecutivo de la European Financial Planning Association (EFPA), a la que están afiliados 35.000 profesionales, lleva años defendiendo la alfabetización financiera de la población. Eso les dará fuerza ante los bancos y entidades financieras y evitará casos como los de las preferentes y otras irregularidades que hoy, afirma, se han reducido

Josep Soler ante la sede el IEF en Barcelona

Josep Soler ante la sede el IEF en Barcelona / Jordi Otix

Agustí Sala

Agustí Sala

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Uno de de los objetivos del IEF y supongo que de EFPA es mejorar la cultura financiera ¿Hemos mejorado en ese aspecto?

Hemos avanzado un poco. El Banco de España y la CNMV crearon 'Finanzas para todos', que es un proyecto aglutinador de iniciativas de educación financiera, y está funcionando desde hace 10 o 12 años. Por tanto, algo se ha hecho en este sentido; pero todavía estamos muy lejos de lo que haría falta. Y sobre todo de lo que hacen los países en anglosajones, donde hace muchos y muchos años que tienen la educación financiera como una prioridad.

Y ¿qué hacen?

Primero, sitúan mucho más la alfabetización financiera en las escuelas. Pero no solo ahí sino en otras entidades e instituciones. Por ejemplo, uno de los servicios de los sindicatos para sus afiliados son programas para gestionar las finanzas personales, como preparar la jubilación, ver qué tipo de hipoteca hacer... Decisiones muy importantes para la salud financiera de la gente... Los sindicatos, los propios partidos políticos, las entidades cívicas, los ayuntamientos... dan esos servicios de educación financiera básica porque consideran que es algo, además progresista. No es un tema de finanzas, es un tema de entender y empoderarte, de alguna forma, defenderte dentro de la 'selva' que son los temas financieros.Todo el mundo debe entender que ha de tomar decisiones financieras a lo largo de la vida, desde la compra de una vivienda, hacer una hipoteca, preparar la jubilación, qué hacer con el ahorro... Son decisiones muy importantes que mejoran el bienestar social y la salud financiera de la gente.

"No hay que convertirse en un experto, pero sí alfabetizarse financieramente"

¿El ciudadano medio está preparado para ello? 

No. En general, en la Europa continental se carece mucho de lo que se denomina alfabetización financiera. No hay que convertirse en un experto, pero sí alfabetizarse financieramente.

Jolsep Soler

Jolsep Soler / Jordi Otix

Y ¿en qué repercute carecer de esta cultura?

Pues en sobreendeudarse excesivamente, o endeudarse para temas para los que no conviene hacerlo, como un viaje a las Maldivas, por consumo, básicamente. O no intentar crear fondos de emergencia para incidencias que todo el mundo tiene, desde un accidente a un gasto imprevisto, etcétera. O tener un presupuesto personal y gestionarlo. Cómo mejorar, por ejemplo, los gastos.

¿Qué significa mejorar los gastos?

Pues que los hay innecesarios y no hay que incurrir en ellos, sencillamente porque se puede negociar o discutir algunos precios.

Siempre se ha hablado de que para ello existe la figura del asesor financiero, pero independiente ¿Aquí lo tenemos, realmente?

No. Y costará mucho tener asesores financieros independientes.

¿Por qué?

Porque los asesores financieros independientes también comen.

 ¿Perdón?

Es que para ser independientes, deben depender del cliente. Y para eso este ha de pagar. Para algunas cosas importantes, aunque estemos cubiertos por la Seguridad Social, estaremos dispuestos a pagar a un médico en el sector privado, pero pagarle a alguien por un asesoramiento privado, no.

"Para algunas cosas importantes, estaremos dispuestos a pagar a un médico en el sector privado, pero pagarle a alguien por un asesoramiento privado, no"

¿Qué requisitos debe cumplir este asesoramiento?

Que sea un asesoramiento de calidad, no 'tipo cuñado', y formado y que, como mínimo sea transparente y diga al cliente: 'sepa que cobro de esta entidad y que le recomendaré fundamentalmente productos de esta', pero teniendo en cuenta que vayan bien a la persona y siendo muy transparentes en su coste. La ley ya obliga a ser transparente a través de Mifid. También pueden ser entidades de arquitectura abierta, que cobren por el asesoramiento pero que ofrezcan productos de muchas entidades. En todo caso ¿Cultura financiera en este país? Muy poca. Ningún país europeo como España ha mantenido durante la etapa de los tipos de interés cero o nulos tanto dinero muerto de asco en cuentas corrientes o en productos ultraconservadores.

Durante los años han surgido muchos productos que han provocado grandes problemas, desde las preferentes a las cláusulas suelo ¿Con qué mecanismos de defensa cuenta el ciudadano?

Estas irregularidades se han reducido, pero de todos modos, es igual porque el tipo de colocación de los ahorros de la mayoría de la gente sigue siendo muy deficiente. Quizás no compran productos tóxicos, pero malos, sí.

Pero ¿cómo te defiendes?

Lo primero es una buena regulación y una buena norma que proteja al cliente y en los últimos 10 años en esto se ha avanzado a través de Mifid. Ahora un asesor tiene que estar cualificado y renovar anualmente esta cualificación en toda Europa. Y más educación financiera. No hace falta convertir a la gente en experta pero sí alertarla y que tenga como mínimo los conceptos claros.

¿Hay más?

Unas entidades financieras que entiendan que la reputación es muy importante en el sector financiero y que, por tanto, han de evitar entrar en cuestiones como estas. A veces lo que es bueno comercialmente porque proporciona unas ganancias es malo a largo plazo porque afecta reputacionalmente. Creo que lo entienden un poco pero aún no del todo. Y estarán más preocupadas por su reputación cuando haya un nivel de cultura financiera suficiente para entender que una entidad lo hace mejor que otra y que tengas más capacidad de elección.

Josep Soler

Josep Soler / Jordi Otix

"Las entidades financieras estarán más preocupadas por su reputación cuando haya un nivel de cultura financiera suficiente"

¿Con la inteligencia artificial veremos asesores-robot?

En principio, hoy no. Ni la IA ni la robotización son capaces de hacer lo más importante del asesoramiento, que es conocer al cliente, conocer sus necesidades, etc. Más que conocer al dedillo los temas ha de ser también psicólogo, alguien que conozca y ayude al cliente. La IA y la robotización por ahora va muy bien para tareas mecánicas.

¿Y la responsabilidad del asesor?

EFPA vio en 2000 en toda Europa que empezaba a prepararse un tsunami regulatorio. Antes, cualquier profesional financiero, aunque fuera analfabeto, podía aconsejar. Y se establecieron unos criterios mínimos y de actualización, en España 30 horas anuales de formación continua. Es verdad que la responsabilidad máxima sigue en manos de las entidades financieras, que es a quien hay que reclamar si cumplen o no estas normas y más en un país como España, que está muy bancarizado y por tanto, muchos son empleados de la banca. Con un asesoramiento más independiente, la responsabilidad será cada vez más de las personas o de las personas y entidades. La Mifid III exigirá cada vez más responsabilidad del asesor financiero. Es una profesión que cada vez será más importante para que la distribución financiera no tenga tantos fallos y no sea tan ineficiente como es ahora.

¿Por qué ineficiente?

Porque no cumple los requisitos básicos: generar recursos para la economía del país, para invertir y para que sea competitiva y productiva; y que el ahorro cumpla los requisitos de mejorar la calidad de vida y complementar las pensiones.

Y ¿dónde va el ahorro, entonces?

El 70% del ahorro financiero español está colocado en activos financieros con una rentabilidad que no supera la inflación, lo que supone que se empequeñece.

Entonces, la desintermediación financiera...

Yo ya me conformaría con que los productos intermediados, como los fondos de inversión, estuvieran mejor invertidos, pero lo que pasa es que una gran parte de estos se destinan a productos sin casi rentabilidad. Antes la gente tenía una parte de su ahorro en 'telefónicas' o en Banco Santander... Ahora se ha perdido un poco eso porque cada vez dependemos más de las entidades y colocan fondos, que pueden ser buenos, pero la inversión directa, la desintermediada, que yo compre directamente en el mercado, debería aconsejarse que se hiciera al menos en una parte. Esto cuesta mucho en este país. Y ahora lo dice Enrico Letta en su informe sobre el futuro del mercado único: hay que acercar a los ahorradores europeos al mercado de capitales para complementar las pensiones y porque Europa necesita que este ahorro sea productivo. En España solo tenemos una fuente de crédito básica: el banco. En el mundo anglosajón dos: los bancos y la financiación alternativa, pero en la Europa continental y en España mucho más, solo tenemos una fuente. Hay que diversificar. Ahora es 90 a favor de la banca y 10 el resto, en EEUU es 50/50, que es más sano.

"Probablemente no más de un 15% del ahorro financiero en España está en bolsa. Y eso es muy poco. En el mundo anglosajón se supera el 40% e incluso el 50%" 

Entonces ¿hay poca gente que invierte en bolsa?

Poca, poquísima, mucha menos de la que tendría que ser. Aquí lo que pesa más son los inmuebles, que en general son ilíquidos, y en ahorro financiero hay 2,5 o 2,6 billones de euros y casi dos terceras partes, que es mucho más que en los otros países, está invertido en cuentas corrientes o depósitos, o seguros sin riesgo o productos financieros en mercado monetario o renta fija a corto plazo, con rendimientos muy bajos o menores que la inflación. En los últimos 10 años, en los fondos de inversión, que no es la parte peor, la rentabilidad ponderada es un poco menor que la inflación. Si además se añade la parte fiscal aún se reduce más. Y mucho peor son los fondos monetarios, los seguros y sobre todo los depósitos y cuentas corrientes. Y del otro tercio, solo una parte está en bolsa. Probablemente no más de un 15% del ahorro financiero en España. Y eso es muy poco. En el mundo anglosajón se supera el 40% e incluso el 50%.