Director de operaciones del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona

Sergi Girona: "La tecnología ha alcanzado un ritmo de evolución totalmente exagerado"

Sergi Girona, junto al gran computador del campus de Mieres.

Sergi Girona, junto al gran computador del campus de Mieres. / LNE

David Montañés

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Sergi Girona es director de operaciones del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, complejo de referencia internacional. "Hacemos trabajar conjuntamente a muchos ordenadores para resolver problemas que de otra forma tardarían cientos de años en solucionarse".

–¿Dónde está el límite del rápido avance de la tecnología?

–Hasta ahora la tecnología evolucionaba de una forma muy rápida, pero en estos momentos ha alcanzado un ritmo exagerado. Los cambios de las tecnologías de los acelerados gráficos, que se utilizan para dar respuesta a los problemas de Inteligencia Artificial, generan nuevas tecnologías cada 9 meses.

–¿Resulta paradójico que se alargue la vida profesional de los investigadores mientras los equipos tecnológicos cada vez se jubilan antes al quedar obsoletos?

–El sistema es complejo. Cabría un buen estudio filosófico para entender hacia donde va la sociedad. Estamos construyendo constantemente máquinas para que nos ayuden y poder dedicarnos a lo que nos resulte interesante y poder vivir el ocio. Pero al tiempo eliminamos puestos de trabajo que no nos interesa realizar. El modelo filosófico es muy importante aquí y se tendría que analizar en profundidad. Si al final terminamos trabajando cuatro días a la semana en vez de cinco vamos a necesitar un espacio diferente donde vivir. Sin duda vivimos en un mundo algo paradójico.

–¿Las máquinas solucionan problemas?

–Las máquinas están para ayudar a solucionar problemas. Lo que está pasando es que cada vez tienen más capacidades, lo que nos permite hacerles preguntas más complejas.

–¿Cuánto falta para que todas las decisiones importantes se tomen utilizando gemelos digitales que permitan recrear diferentes escenarios y consecuencias?

–No todas las decisiones se tomarán mediante gemelos digitales, pero sí muchas, ya que simplifican los costes. Precisamente acabo de asistir a una presentación en que se abordó su utilización para el análisis biomédicos de ganglios linfáticos. Nos ayuda a determinar cuando es necesaria la operación. Las posibilidades de aplicación son enormes, desde grandes sociedades a comportamientos humanos, pasando por movimiento de personas. En el centro nacional acabamos de poner en marcha un centro de computación social que trata de estudiar todos los datos de la sociedad ya valorar como se puede modelar y singularizar.