Patronal

Pimec gana otra silla en el diálogo social estatal y entra en el Consejo Estatal de la Pyme

El Ministerio de Industria abre la puerta de uno de sus órganos consultivos a la patronal catalana y agrava el enfado de su competidora CEOE

El Gobierno abre a Pimec la puerta del diálogo social con la entrada en el Consejo Económico y Social

El presidente de Pimec, Antoni Cañete  (izquierda), junto al ministro de Industria, Jordi Hereu (derecha), en la gala anual de Pimec.

El presidente de Pimec, Antoni Cañete (izquierda), junto al ministro de Industria, Jordi Hereu (derecha), en la gala anual de Pimec. / MANU MITRU

Agustí Sala
Gabriel Ubieto
Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ministerio de Industria ha reconocido a Pimec una vocalía en el Consejo Estatal de la Pyme, un órgano consultivo en el que están representados los agentes sociales más representativos. La patronal catalana gana así otra silla en el diálogo social estatal, una vez que el Gobierno ya le ha abierto la puerta del Consejo Económico Social (CES) y ha hecho lo propio con su entidad hermana, Conpymes, en el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada. El Ejecutivo está reconociendo representatividad empresarial a Pimec y sus aliados, algo que ahonda en el enojo de su competidora a la hora de representar los intereses de las empresas: la histórica patronal CEOE.

"Como quieres que no estéis presentes allí donde se decide el futuro de las pymes. [...] Os lo merecéis", le dijo el ministro de Industria, Jordi Hereu, al presidente de Pimec, Antoni Cañete, este pasado martes en la gala anual de esta patronal. El piropo de Hereu respondía a un reconocimiento que todavía no había trascendido, pero que internamente ya circulaba. Y es que si la cena tuvo lugar el martes 25 de junio, Pimec sabía desde el jueves 20 de junio que tenía reconocida una vocalía en el Consejo Estatal de la Pyme, según le remitió por carta -a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO- el ministro a la organización empresarial.

El Consejo Estatal de la Pyme está formado por un presidente -el ministro de Industria de turno-, dos vicepresidentes -los secretario general y director general de Industria-, 22 vocalías ocupadas por representantes de la Administración, cuatro para la CEOE, una para las empresas de la economía social, otra para la cámara de comercio, cuatro para sindicatos y la que pasará a ocupar Pimec. El pleno se reúne de manera ordinaria una vez por trimestre y entre sus funciones está elaborar informes de seguimiento sobre el estado de las pymes y evaluar la nueva normativa diseñada por el Gobierno y que atañe directamente a estas empresas.

Ganar voz en el diálogo social

Ganar representatividad para así influir en la redacción de las leyes y defender los intereses específicos de las pequeñas y medianas empresas es una de las máximas prioridades del actual presidente de Pimec, Antoni Cañete. Hasta el punto de que la entrada al CES la ha definido como el "gran éxito de estos 50 años" de historia de Pimec, comparándolo durante la gala de este pasado martes, a nivel pyme, con la llega del hombre a la Luna.

El pasado 30 de abril el Boletín Oficial del Estado (BOE) recogió el real decreto mediante el que se creaba y regulaba el Consejo Estatal de la Pyme y se regula el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada. En el mismo se disponía una vocalía adicional para una organización empresarial más representativa a nivel autonómico, algo que abría la puerta a Pimec o a Pimeb (de Islas Baleares). Finalmente, Hereu ha escogido a la primera y le requiere que en el menor plazo posible designe un representante para poder incorporarlo al organismo consultivo.

En el seno del Consejo Estatal de la Pyme, Pimec compartirá bancada con su patronal hermana a nivel estatal, Conpymes, que ha entrado en este organismo y en el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, entidad de nueva creación y también dependiente del Ministerio de Industria que dirige Jordi Hereu.

El nuevo reconocimiento a Pimec, ya asumido desde la otra bancada empresarial de CEOE, no hace más que ahondar en el enojo de esta organización para con el Gobierno. Tras la reforma que aprobó el Ejecutivo para dar entrada a Pimec en el CES, su competidora, CEOE, emitió un comunicado en el que le acusaba "querer romper el diálogo social" al "forzar la entrada" a "actores afines a sus intereses". 

Suscríbete para seguir leyendo