Construcción

Grupo Ortiz se hace con el contrato de 45 millones para la reforma del párking de la Plaza de Santa Ana

El contrato de concesión del aparcamiento municipal por 25 años asciende a 45,8 millones de euros

Plaza de Santa Ana de Madrid

Plaza de Santa Ana de Madrid

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Madrid resuelve el contrato de explotación de uno de los aparcamientos públicos más provechosos de la ciudad. Grupo Ortiz será el encargado de primero reformar y después explotar durante 25 años el párking de la Plaza de Santa Ana. La constructura tiene un plazo de doce meses para ejecutar una obra que cuenta con una inversión inicial de más de seis millones de euros. El valor estimado final del contrato es de 45,8 millones de euros.

La infraestructura se construyó en 1966 y en 2020 se detectaron deficiencias en la infraestructura entre las que destacaban numerosas goteras, es decir, filtraciones de agua que iban desde la cubierta a las plantas inferiores que dañaron la estructura y los elementos constructivos. Por ello, el contrato de concesión contempla la rehabilitación integral de la edificación y su posterior explotación y mantenimiento.

La constructura española, que recientemente vendió el laudo arbitral que mantenía con el Ministerio de Salud de la República de Panamá (MINSA) por 25 millones de euros, construirá, de acuerdo con el pliego consultado por Activos, el vertical de economia de Prensa Ibérica, 296 plazas. De estas, 110 estarán reservadas para residentes (ubicadas en las plantas sótano 2 y 3) y las 186 restantes, a rotación. El pliego también incluye el diseño de huecos para la movilidad sostenible. Cinco plazas para servicio de 'carsharing' y cinco plazas para micrologística en el sótano 1. Habrá siete plazas para taller y lavado. En las plazas de rotación, se señalizará un mínimo de 19 puntos de recarga (dos de 22KW y 17 de 7,4KW) y en las de residentes, 11 de 7,4KW.

El aparcamiento de Santa Ana es un edificio de tres plantas subterráneas con una planta rectangular. Según especificó el pasado diciembre el consistorio madrileño en una nota de prensa, la intervención en el subterráneo consiste en adecuar el inmueble a nivel constructivo y estructural para solucionar las patologías existentes, a la vez que se da cumplimiento a los requisitos normativos en materia de accesibilidad y de evacuación de ocupantes.

Hasta ahora, la concesionaria del aparcamiento ganaba más de 800.000 euros de beneficios al año antes de impuestos, según sus propios datos de ingresos (1.371.832 euros, sin IVA) y una vez descontados los costes de 564.125 euros al año.

Protestas contra la tala

La reforma del aparcamiento de la plaza de Santa Ana ha provocado malestar entre los vecinos del barrio de Las Letras. Las obras durarán 12 meses y será necesario levantar parte de los elementos de la plaza con el fin de impermeabilizar totalmente la cubierta. Además, se crearán nuevos huecos de ventilación natural con el fin de cumplir con los requisitos de seguridad contra incendios.

Las obras para reparar las filtraciones en el aparcamiento implicarán la tala de 28 árboles y el traslado de otros 19 a un vivero municipal. Entre los árboles que se eliminarán se encuentran la mayoría de los castaños que rodean las terrazas, algunos cipreses, varios prunos y los únicos dos olmos de esta zona céntrica de Madrid. Estos trabajos, una vez iniciados, se extenderán durante un año. Solo siete plátanos de sombra, ubicados en el lado sur de la plaza, serán protegidos.

El aparcamiento de la plaza de Santa Ana es público, pero a finales de diciembre, el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida aprobó su concesión. Al finalizar la remodelación integral, que implicará levantar la superficie, la plaza de Santa Ana contará por primera vez con plazas de aparcamiento para residentes, 110 de las 296 proyectadas, aunque tendrá 47 árboles menos.

De esta manera, la Asociación Vecinal de Sol y Barrio de Las Letras ha liderado protestas desde febrero ante la Junta Municipal de Centro bajo el lema Los árboles de Santa Ana ni se arrancan ni se talan. El colectivo muestra su disconformidad con el proyecto, por no responder a las necesidades de la vecindad y, a su juicio, está "repleto de fallos y contradicciones".

Grupo Ortiz

Grupo Ortiz lleva más de 60 años dedicada al desarrollo de proyectos de construcción y concesiones de infraestructura en España. En 2010 decidieron crecer en nuevos mercados internacionales y ahora cuentan con numerosos proyectos en el sector de la construcción y la energía en México, Colombia, USA o Japón, entre otros.

Por ejemplo, el pasado 27 de mayo participó junto a KMA Construcciones y a los concesionarios Autopista Magdalena Medio y Autopista del Rio Grande para la  para la construcción de los corredores viales Puerto Salgar - Barrancabermeja y Sabana de Torres - Curumaní en Colombia en una operación en la que Cuatecasas participó asesorando a las constructoras.