TRANSPORTES

Puente denunciará a Ouigo ante la Comisión Europea por competencia desleal

El Gobierno descarta ahora recurrir a la CNMC la política agresiva de precios de la compañía francesa y será la propia Renfe eleve el caso a Bruselas por "prácticas contra la liberalización" del tren.

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible / DAVID CASTRO

David Page

David Page

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Gobierno se prepara para elevar su choque con el grupo francés Ouigo y llevarlo a Bruselas. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha desvelado que Renfe está trabajando en una denuncia ante la Comisión Europea contra la compañía ferroviaria francesa, que opera en España desde hace dos años, por sus “prácticas contra la liberalización” ferroviaria.

El ministro Puente lleva meses cargando contra Ouigo por su agresiva estrategia de rebaja de precios en los corredores de trenes de alta velocidad en los que opera frente a la compañía pública española Renfe y frente a Iryo (controlada por el Estado italiano, pero participada también por empresas privadas españolas), y señalando que se trata de un comportamiento de competencia desleal.

Puente desveló hace meses que su departamente estudiaba una denuncia contra la compañía gala ante Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por su política de bajos precios de derribo, a la que consideraba “prácticas profundamente desleales”. En una entrevista con Onda Cero, el ministro de Transportes ha descartado este jueves esta opción de abrir un frente legal ante la CNMC y ha indicado que la nueva estrategia pasa por una denuncia ante la Comisión Europea.

El ministro ha dicho que se está trabajando en la denuncia ante la Comisión Europea contra Ouigo por “prácticas que van contra la liberalización” ferroviaria y que será la propia compañía estatal española Renfe, directamente afectada por la política de precios de Ouigo, . “Está Renfe con ello. Está preparándolo”, ha indicado, subrayando que la intención de España es que “la Comisión Europea se pronuncie” sobre estas conductas. Desde Renfe se confirma oficialmente los trabajos de preparación de la denuncia por competencia desleal contra su rival francés.

"Estamos tranquilos", indican fuentes oficiales de Ouigo tras conocerse la intención del Gobierno y Renfe de emprender una batalla legal en Bruselas, confirmando que no han recibido ninguna notificación sobre una eventual denuncia. "Confiamos en el funcionamiento de nuestro modelo industrial, que ha vpermitido democratizar la alta Velocidad en España y que cada vez más ciudadanos puedan viajar en tren", subrayan desde el operador francés que prepara la apertura de nuevas rutas este año en el mercado español, con el lanzamiento de conexiones con Elche y Murcia en septiembre, y con Sevilla, Málaga y Córdoba el próximo otoño.

De la liberalización al 'dumping'

La progresiva apertura de los grandes corredores de alta velocidad de Madrid-Barcelona, Madrid-Levante y Madrid-Sur ha permitido la irrupción de nuevos competidores y está tirando a la baja el precio de los billetes. La irrupción en el mercado español de Ouigo, de Iryo -controlada por la pública Trenitalia (45%), Air Nostrum (31%) y Globalvía (24%)-, y más reciente de la marca de bajo coste de Renfe, la enseña Avlo, ha provocado un progresivo hundimiento del precio medio que pagan los pasajeros por sus billetes y que contrastan con los que había antes de la liberalización.

Desde el Gobierno se ha venido defendiendo todos los aspectos positivos provocados por la liberalización de gran pare de las rutas de tren de alta velocidad y la entrada de competidores frente al antiguo monopolio de Renfe, generando más oferta de trenes, disparando el número de pasajeros y también una rebaja del precio de los billetes. Pero el Ministerio de Transportes ha cargado contra de las consecuencias de la estrategia de Ouigo, subrayando que estaría cayendo en el dumping, una práctica irregular de venta por debajo de los costes operativos.

En los últimos meses, el propio Puente ha llegado a señalar que Ouigo se aprovecha del respaldo financiero del Estado francés -la compañía es propiedad del grupo público galo SNCF- para tirar los precios, reventando el mercado mientras asume pérdidas millonarias. Y el ministro también ha criticado al grupo francés por sus quejas por el coste los cánones que paga a Adif por el uso de las vías de alta velocidad y que lo vincule con su falta de rentabilidad, mientras continúa con su política de rebajas de tarifas.

Las trabas de Francia a Renfe

Además del choque con Ouigo por sus precios de derribo, el Gobierno español también ha protagonizada en los últimos meses otro encontronazo con Francia a cuenta del negocio ferroviario, denunciando las trabas y la “falta de reciprocidad” que está encontrando Renfe para entrar en el negocio de la alta velocidad en el mercado francés. Unos impedimentos que niegan fuentes diplomáticas francesas, que tachan de injustas las acusaciones del ministro Puente en este sentido.

El acceso de Renfe a las líneas de alta velocidad francesas va más despacio de lo que desea tanto la compañía ferroviaria como el Gobierno de España, y eso ha llegado a provocar una escalada de críticas entre ambos países. El objetivo era que la empresa pública española pudiera competir operando en la línea Barcelona-París antes de que comenzaran los Juegos Olímpicos en la capital gala el próximo verano, pero no lo cumplirá por la lentitud en conseguir la homologación de las autoridades galas a los trenes de Talgo que utilizará en la ruta y ya anticipa que no logrará empezar operar, como pronto, hasta el último trimestre de este año.