I FORO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL MEDITERRÁNEO

López Miras: “En España no se habla del agua y es lo más importante”

El presidente de Murcia reclama un Pacto Nacional del Agua “sin ideologías, basado en el diálogo, el rigor y la ciencia”

López Miras: "En España hay un problema de agua y en España no se habla de agua"

PI Studio

José Luis Zaragozá

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

“El agua es lo más importante. Sin agua no hay nada y en España, no se habla del agua”. Así se ha expresado Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, quien ha reclamado un Pacto Nacional del Agua “sin ideologías y basado en el diálogo, rigor y ciencia” durante su intervención en el Foro Económico y Social del Mediterráneo, organizado por Prensa Ibérica, en colaboración con la Fundación la Caixa. Según López Miras, es hora de que el Gobierno de España “asuma responsabilidades porque los recursos naturales son de todos los territorios”.

López Miras ha agradecido el papel de Prensa Ibérica por traer al primer plano de la actualidad nacional el debate sobre los recursos hídricos en estos tiempos de cambio climático, de problemas de escasez y de tan bajos índices de reservas en las cuencas hídricas de España. “Estáis supliendo la ausencia de los debates importantes de España. Llevamos mucho tiempo hablado de leyes de Amnistía o de Cataluña y no se habla del verdadero debate”, ha lamentado López Miras. 

El máximo responsable del Ejecutivo murciano ha resaltado que su región solo usa el 3% del agua y produce el 25% de las frutas y hortalizas del país. “Somos una región competitiva”, ha puntualizado.

“Estáis supliendo la ausencia de los debates importantes de España. Llevamos mucho tiempo hablado de leyes de Amnistía o de Cataluña y no se habla del verdadero debate”, ha lamentado López Miras

López Miras: "Si todos los territorios de España hacen lo mismo que la Región de Murcia habrá agua para todos"

PI Studio

¿Habrá agua para todos?

¿Habrá agua para todos en España en el futuro? Según López Miras, sí. Ahora bien, habrá que hacer los deberes. Por eso, reclamó más inversiones y diálogo entre todas las administraciones públicas.

“Los recursos naturales son de todos los españoles y quien tiene que administrar eso es el Gobierno y todos debemos pagar lo mismo tal como dice la Constitución. Esta se basa en el principio de solidaridad e igualdad. Lo mismo pasa con la energía, la sanidad o la educación”, ha comentado López Miras durante su intervención en el Foro Económico y Social del Mediterráneo. En su opinión, la Administración General del Estado “no sigue este parámetro”.  

López Miras ha puesto de ejemplo a Murcia porque entre el 40% y el 50% del agua que se consume en Murcia es del subsuelo, si bien harán falta otras fuentes como la de las plantas de desalación, cuyo sistema “preocupa por la contaminación, la calidad y el transporte”.

También ha defendido la interconexión de cuencas, como el trasvase Tajo-Segura, “que se produce si hay agua suficiente y la cuenca excedente tiene prioridad sobre la cuenca receptora. Esos son dos principios básicos que se respetan”, ha puntualizado.

“En España hay mucha agua aunque está mal repartida y gestionada”, ha dicho López Miras tras lamentar que Murcia tenga un déficit de 400 hectómetros cúbicos de agua cada año. Sin embargo, Murcia no se plantea restricciones debido sus inversiones en modernización de los regadíos, los trasvases y la desalación. “El trasvase Tajo-Segura riega 55 millones de árboles”, ha subrayado el jefe del Ejecutivo murciano.

Según López Miras, el principal desafío de las grandes urbes del siglo XXI es la depuración y reutilización del agua.