Encarece la fruta de temporada

Atención, el melón y la sandía tienen nuevo precio: cuestan más del doble de lo que se le paga al agricultor

Estas son las frutas de temporada más baratas para este verano

El IVA del aceite de oliva y algunos alimentos básicos será del 0% hasta acabar septiembre y del 2% hasta final de año

La inflación en Catalunya escala hasta el 3,6% en mayo pero la de los alimentos baja al 3,8%

El precio de la fruta se encarece por temporada

El precio de la fruta se encarece por temporada / Montaje: David Sánchez Marín

David Sánchez Marín

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Una forma de combatir el sofocante calor del verano es disfrutar de un corte de sandía o melón bien frío. El consumo de fruta de temporada forma parte de la cultura española. El melocotón, las cerezas, los paraguayos, las ciruelas, etcétera.

Todo amante de la fruta espera la llegada del verano para disfrutar de sus alimentos favoritos. Pero este año, disfrutar de la fruta va a resultar más difícil. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de la fruta de temporada de verano se han encarecido respecto a los del año pasado.

Encarece toda la fruta

El valor de la fruta ha aumentado de forma generalizada. Osvaldo Esteve, responsable sectorial de COAG, explicaba en declaraciones a Antena 3 que la subida de precio es aplicable en todo tipo de frutas, con o sin hueso.

Según el último informe del Índice de Precios en Origen y Destino (Ipod) de los productos agrícolas realizado en mayo, los alimentos que más se encarecen al llegar al consumidor son la cebolla (648%), el tomate de ensalada (659%) y el limón (759%). Los porcentajes que recoge el informe hacen referencia al incremento porcentual de precio al que se vende un alimento respecto al precio que pagan los consumidores.

Informe IPOD de los productos agrícolas de mayo 2024

Informe IPOD de los productos agrícolas de mayo 2024 / COAG

El melón y la sandía

Según el Ipod, el melón y la sandía no son de los productos que han experimentado una mayor subida de precio respecto al precio de origen. Pero ese hecho no quita que, según los últimos informe sobre el índice de precios de consumo (IPC) elaborados por el INE, el precio de estas frutas ha aumentado un 12,1% en mayo.

El melón pasa de costar 0,89 euros el kilo en origen a duplicar su coste hasta 1,89 euros el kilo. Si nos fijamos en la sandía, el precio se triplica. Esta misma fruta es comprada al productor por 0,55 euros el kilo y en el supermercado cuesta 1,68 euros el kilo.

Según Osvaldo Esteve, una de las razones de la subida de precios es la presión por parte de las grandes superficies por comprar el producto a un precio lo más asequible posible. Y son estas mismas corporaciones las que luego inflan de forma desproporcionada el precio de los alimentos que pagará el consumidor. El responsable sectorial de la COAG explica que esta es una realidad de la cual los clientes no son conscientes.