Iniciativas

El Port de BCN tendrá una tercera terminal de vehículos

El consejo de administración aprueba un concurso para una concesión de 27 años para hacer frente al creciente tráfico marítimo de automoción

El Port Vell prevé sumar 1.000 empleos en cinco años como referente en economía azul

Imagen del Port de Barcelona.

Imagen del Port de Barcelona.

Agustí Sala

Agustí Sala

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Port de Barcelona contará con una tercera terminal de vehículos. El consejo de administración ha aprobado este miércoles el pliego regulador y la convocatoria del concurso para esta instalación en el muelle del Príncep d'Espanya en una concesión de 27 años.

Con esta nueva terminal se pretende dar respuesta al creciente tráfico de vehículos nuevos en Barcelona, en especial de eléctricos. La medida servirá para reforzar las cadenas logísticas que pasan por el puerto y potenciar su rol como 'hub' de distribución internacional para el sector de la automoción, tal como establece su plan estratégico. Un motor de este aumento de demanda provine de la china Chery, que montará vehículos en los antiguos terrenos de Nissan en la Zona Franca.

La futura terminal contará con un total de 104.938 metros cuadrados cuando esté acabada en 2027. Esta zona está ocupada actualmente poro otros edificios y concesiones, como las instalaciones de Tersaco, la nave anexa y la zona de aparcamiento, los almacenes cercanos a la dársena sur y los espacios ocupados por la terminal Port Nou.

Cinco fases

Como consecuencia de ello, la entrega de las superficies se hará en cinco fases que incluyen el derribo del edificio de Tersaco y la nave anexa por parte del futuro concesionario. Las oficinas de las empresas que lo ocupan en la actualidad se trasladaran al edificio Asta, que está rehabilitando el Port de Barcelona.

Esta nueva instalación se encargará a su vez del cierre perimetral de la concesión, la reparación y la pavimentación de su superficie y de la instalación de toda la infraestructura y servicios necesarios para su funcionamiento. A su vez tendrá que construir el edificio de oficinas y los talleres y edificios de servicios correspondientes, e incorporar lectores de matrícula y de QR en los accesos, sistemas de control y seguridad y demás.

Las condiciones del concurso especifican que se valorará especialmente la propuesta intermodal, con el tren como protagonista, así como la propuesta de sostenibilidad del futuro concesionario. La terminal se situará a la do de la terminal ferroviaria pública situada en el tramo VI del Port. Se ampliará para poder operar trenes de 750 metros con los tres anchos de vía: UIC, ibérico y métricos, y contará con un espacio de 3 hectáreaas para facilitar las operativas de carga y descarga de los trenes. La nueva terminal tendrá acceso directo a la terminal ferroviaria, lo que facilitará crear redes logísticas basadas en el transporte marítimo y ferroviario que den servicio a los mercados español y europeo.

El futuro concesionario deberá utilizar cero emisiones en sus instalaciones y fomentar el uso de camiones eléctricos o propulsados por hidrógeno; instalar placas fotovoltaicas u otras infraestructuras de generación eléctrica en los espacios de concesión en los que sea posible, así como medidas de reducción del consumo de agua, entre otras.