Foro Mediterráneo

Alcaldes del Mediterráneo abogan por ciudades innovadoras capaces de atraer talento y ser sostenibles

Los alcaldes de Málaga y Cartagena destacan el papel vertebrador económico y social del corredor mediterráneo

Arquitectos y urbanistas abogan por crear una marca común para las ciudades mediterráneas

José Luis Zaragozá

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

¿Cómo serán las ciudades mediterráneas del futuro? Más innovadoras, más capaces de atraer talentos y cuyo reto será el de atender la demanda de viviendas porque "mucha gente" quiere venir a vivir a este territorio.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, han coincidido en su cuya intervención en el Foro Económico y Social del Mediterráneo; en el que también ha intervenido Miguel Barceló, presidente de Fractalogy Cosulting, así como Ramón Gras, Urbanista, investigador en Ciencia de las Ciudades en la Universidad de Harvard y fundador de Aretian Urban Analytics and Design, startup incubada en Harvard Innovation Lab. Esta mesa redonda ha sido moderada por José Ramón Mendaza, director de la Opinión de Málaga.

Francisco de la Torre: "Es nuestra gente la que nos debe preocupar"

PI Studio

La alcaldesa de Cartagena, quien ha adelantado que tiene previsto aprobar esta semana el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, ha destacado también el papel vertebrado del corredor mediterráneo. Según la alcaldesa de Cartagena, la gente busca las ciudades mediterráneas por la calidad de vida, por su pasado e historia, aunque también por su capacidad para innovar y dinamismo. “Tenemos la suerte de que las ciudades mediterráneas también reciben grandes transferencias de conocimientos de las universidades y de las empresas”, ha puntualizado. También ha abogado por un turismo sostenible. "Estamos en este proceso de cambio. Y ha pedido una mejor financiación", ha añadido.

La Ciudad Mediterránea del Futuro

A este encuentro también ha acudido Salvador Moreno Peralta, Urbanista y arquitecto, quien ha comentado que la globalización ha alterado los planes de las ciudades en su capacidad de atraer talento. "Todas las provincias del arco mediterráneo puede ser ciudades globales del mundo. Que cooperen en mercados globales", ha agrado este experto en urbanismo.

En opinión de Ramón Gras hacen falta nuevos modelos de urbanismo vinculados al mundo del conocimiento. Según este arquitecto, hay hasta una decena de modelos de ciudades. Gras ha puesto el ejemplo de eficiencia de algunas ciudades del mediterráneo como Barcelona, entre otras, en términos de eficiencia de la morfología de las ciudades, la calidad de vida de las personas o los equipamientos de hospitales o centros educativos. “Aumenta el beneficio de la gente y se ahorra también términos financieros”.

Atraer talento e inversiones

Para Miguel Barceló, quien participó en la remodelación de uno de los distritos de Barcelona, ha destacado que los modelos de éxito de una ciudad se pueden imitar en otros territorios. También ha resaltado la situación de Málaga. En su opinión, las ciudades del Mediterráneo deben ser capaces de atraer talento, y para ello tienen que atraer inversiones.

Además, considera que hay que conseguir ciudades “vibrantes” y “atractivas”, lo que requiere un urbanismo nuevo propio del siglo XXI que requiere una ciudad compacta capaz de atraer viviendas residenciales y con equipamientos, como parques tecnológicos y de innovación. Ha abogado por ciudades que se especialicen. Y eso requiere sostenibilidad.