Coyuntura

El INE eleva una décima el crecimiento de la economía en el primer trimestre, hasta el 0,8%

El turismo extranjero, el consumo de las familias y la inversion tiraron del PIB en la primera parte del año

Archivo - Contenedores en el Puerto de Cádiz.

Archivo - Contenedores en el Puerto de Cádiz. / ROCÍO RUZ/EUROPA PRESS - Archivo

Rosa María Sánchez

Rosa María Sánchez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La economía española mantuvo su perfil acelerado en el primer trimestre del año, incluso por encima de lo que habían calculado las estimaciones preliminares. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha elevado una décima el crecimiento del primer trimestre del año respecto al anterior, hasta el 0,8%. La nueva estimación del INE publicada este martes también es una décima superior a la registrada en el cuarto periodo de 2023, lo cual confirma el crecimiento acelerado de la economía española que, en la primera parte de 2024, recibió un fuerte impulso del turismo y una aportación positiva de la inversión.

El gasto de los turistas extranjeros (que creció el 17,4% en tasa trimestral), el consumo interior de los hogares españoles (+1,3%) y inversión en capital fijo (+2,6%) fueron, por este orden, los factores que más aportaron al crecimiento del PIB en la primera parte del año, según los datos actualizados por el INE tras haber incorporado las fuentes más recientes de información económica.

El avance trimestral del 0,8% es el mayor en casi dos años y sitúa en crecimiento interanual (respecto al primer trimestre de 2023) en el 2,5%, frente al 2,1% del trimestre precedente. La demanda nacional aportó 2,3 puntos y la externa contribuyó con 0,2 puntos.

Sin desaceleración

La tasa interanual del 2,5% es la misma que se anotó, en promedio, en el conjunto del año pasado, a pesar de los pronósticos iniciales de desaceleración para 2024.

Las horas trabajadas variaron un 1,3% interanual y el empleo en términos de ocupados un 3,4% (en comparación con el 2,3% y el 3,9% del trimestre precedente).

"Seguimos con la racha de buenas noticias en economía", ha valorado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en un vídeo difundido tras conocerse el dato revisado del INE. Desde su punto de vista, "se trata, de un crecimiento equilibrado, basado en tres grandes factores: el crecimiento de la inversión, con un avance en todas sus ramas y, en particular, en bienes de equipo y en vivienda. En segundo lugar -ha añadido el ministro-, es también relevante el crecimiento del consumo privado, impulsado por las mejoras en el poder adquisitivo de los hogares y la creación de empleo, con menor precariedad". En tercer lugar, Cuerpo ha subrayado la fortaleza del sector exterior, con el tirón de las exportaciones (crecimiento trimestral del 3,2%), y comportamiento positivo de todas las ramas de actividad, destacando el crecimiento de la industria manufacturera (+2,2% respecto al cuarto trimestre de 2023).

El valor añadido bruto de la construcción aumentó un 1,8% intertrimestral, seis décimas más que en el trimestre anterior. Y el de los servicios se aceleró una décima, hasta el 0,3%. Las ramas primarias registraron una variación del 3,1%, frente al 5,3% del trimestre anterior.

Precios corrientes

El PIB a precios corrientes (sumando el deflactor, o inflación de los factores de producción) aumentó un 5,8% interanual, 1,4 puntos menos que en el cuarto trimestre de 2023, por la contención de los precios. En tasa intertrimestral, se incrementó un 1,4%.

El deflactor del PIB creció un 3,2% interanual, 1,8 puntos menos que en el trimestre anterior. En tasa intertrimestral, se incrementó un 0,6%.

La remuneración de asalariados sube el 8,3%

En cuanto a las rentas, la remuneración de los asalariados creció un 8,3% en tasa interanual, con aumentos del 3,8% del número de puestos equivalentes a tiempo completo de asalariados y del 4,4% de la remuneración media por puesto equivalente a tiempo completo de asalariados. En tasas intertrimestrales, la remuneración total aumentó un 2,9%, el número de puestos equivalentes a tiempo completo de asalariados un 0,8% y la remuneración media un 2,1%.

Por su parte, el excedente de explotación bruto/renta mixta bruta (concepto que se aproxima al de beneficio empresarial) se incrementó un 3,6% interanual, tasa 1,0 puntos superior a la del cuarto trimestre de 2023. En tasa intertrimestral, el excedente se redujo un 2,0%.

Finalmente, la cuantía devengada en impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subvenciones registró un crecimiento interanual del 3,5%, frente al 24,9% del trimestre anterior. En tasa intertrimestral aumentó un 10,1%.