Función Pública

Los funcionarios de la Generalitat cobrarán la subida salarial del 2% y una paga de hasta 775 euros en julio

El Govern promete que materializará ya en la nómina del mes que viene los incrementos retributivos aprobados por el Consejo de Ministros

El Gobierno aprobará este martes la subida salarial del 2% que esperaban 3,5 millones de funcionarios

Una enfermera del Hospital Sant Pau de Barcelona prepara las vacunas para el personal sanitario del centro, en una imagen de archivo.

Una enfermera del Hospital Sant Pau de Barcelona prepara las vacunas para el personal sanitario del centro, en una imagen de archivo. / Marta Pérez / EFE

Gabriel Ubieto

Gabriel Ubieto

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los más de 200.000 empleados públicos vinculados a la Generalitat de Catalunya verán incrementados sus salarios a partir de la nómina de julio en un 2%, en virtud del acuerdo que este martes prevé aprobar el Consejo de Ministros y que actualizará las remuneraciones de todos los empleados públicos, congeladas desde principios de año.

Así lo confirman fuentes de la conselleria de Presidència, que aseguran que el actual momento de interinidad del Ejecutivo y la prórroga presupuestaria no entorpecerá la actualización de tablas salariales, ya que esta está cubierta por el decreto ley de suplemento de crédito aprobado en abril. Esas mismas fuentes apuntan a que, mientras la subida salarial está asegurada, existe la posibilidad de que no alcancen a pagar todos los atrasos pendientes en julio, ya que deben calcular la cuantía individualmente y que ello podrían postergar el abono a agosto.

La mejora salarial no vendrá sola y, en tanto que será de aplicación retroactiva a 1 de enero, los empleados públicos recibirán también una 'paguilla' en función de los retrasos acumulados. En toda España alrededor de 3,5 millones de trabajadores del sector público se verán beneficiados.

La cantidad en cada administración oscilará dependiendo de la categoría profesional y, en el caso de los trabajadores de la Generalitat, cabrá sumar los trienios acumulados y los complementos específicos de destino, si los hubiere.

Sin tener en cuenta estos conceptos, dicho ingreso único oscilará entre una horquilla de 189 euros y 775 euros, tomando como referencia la franja más baja (18.908,8 euros brutos anuales) y la más alta (77.511,6 euros brutos anuales) entre la tabla de remuneraciones de los funcionarios de carrera. En el caso del personal laboral y sin tener en cuenta tampoco complementos específicos, la paga de atrasos oscilará entre 187 y 335 euros.

Aunque para las categorías profesionales más frecuentes entre el cuerpo de funcionarios, los sueldos subirán alrededor de 42 euros al mes y la paga de atrasos oscilará entre los 290 y 310 euros, en el caso de las categorías C1 y A2, las más nutridas según fuentes sindicales consultadas.

Pendientes de otro 0,5%

El aumento que este martes prevé aprobar el Consejo de Ministros es el resultado de un acuerdo entre el Gobierno y dos de las tres principales centrales sindicales (CCOO y UGT) en octubre de 2022. Por su parte, Csif se desmarcó del pacto por considerarlo "insuficiente".

De acuerdo con el pacto alcanzado, los sueldos del sector público deberían aumentar un 2% en 2024, con la posibilidad de un incremento adicional de medio punto porcentual si "el IPC entre 2022 y 2024 supera las subidas acumuladas en ese periodo".

Será necesario esperar hasta principios del próximo año para confirmar si se cumple esta condición y para que el Gobierno proceda a formalizar el aumento, que, no obstante, tendría efectos retroactivos desde el 1 de enero. Y dicho incremento, además de otra potencial paguilla de atrasos, también sería obligatorio extenderlos a todas las administraciones.

Suscríbete para seguir leyendo