Patronal

Conpymes también da el salto al diálogo social a través de dos órganos consultivos del Ministerio de Industria

La patronal alternativa a CEOE entra en el Consejo Estatal de la PYME y en el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada

El Gobierno abre a Pimec la puerta del diálogo social con la entrada en el Consejo Económico y Social

José María Torres: "La CEOE utiliza todos los medios que controla para atacar a Conpymes"

José María Torres: "La CEOE utiliza todos los medios que controla para atacar a Conpymes"

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La patronal Conpymes también ha dado del salto al diálogo social estatal. La entidad presidida por José María Torres ha recibido la notificación formal del Ministerio de Industria que le confirma su entrada en dos de sus órganos consultivos: el Consejo Estatal de la PYME y el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada.

"La norma pone fin al monopolio de CEOE-CEPYME como únicos interlocutores sociales en las instituciones públicas", ha celebrado la entidad empresarial en un comunicado.

Y es que Conpymes fue creada por un grupo de empresarios del mundo de las pequeñas y medianas empresas con el principal objetivo de lograr representatividad en las mesas de intelocución con la Administración y desde las mismas ejercer de contrapeso a las posiciones de la histórica patronal CEOE, a la que acusan de representar únicamente a los intereses de las grandes empresas.

"Conpymes valora positivamente este gran paso dado por el Gobierno para empezar a democratizar el diálogo social, así como la inclusión en el Plan Anual Normativo del Gobierno para 2024 de una Ley reguladora de la representatividad empresarial en el ámbito de las pymes", ha afirmado la entidad a través de su comunicado.

El Gobierno ha ido moviendo ficha durante los últimos meses para ampliar la representatividad empresarial. De momento en órganos consultivos y sin capacidad negociadora vinculante, pero rompiendo la representación empresarial única que hasta ahora había ostentado la CEOE.

En mayo el Consejo de Ministros aprobó la reforma interna del Comité Económico y Social (CES), otro órgano consultivo formado por patronales y sindicatos, para dar entrada a la patronal catalana Pimec. Esta está integrada dentro de Conpymes y fue una de las principales impulsoras de la entidad.

El Gobierno, y más concretamente el Ministerio de Industria, ya lanzó sus guiños durante el final de la legislatura pasada a Conpymes. El pasado 13 de julio, a unos días de las elecciones generales, Conpymes celebró en Barcelona su asamblea anual y a la misma asistieron los entonces ministros de Industria, Héctor Gómez, y la de Transportes, Raquel Sánchez. Durante su intervención, Gómez ya abrió la puerta a reformular la bancada patronal. "Somos conscientes de la necesidad de un dialogo social representativo", dijo entonces. Y pese a que él no ha continuado como ministro, el PSOE ha cumplido con esa promesa.

"Estamos ante un hito histórico después de más de 45 años de democracia. Por primera vez se rompe el monopolio de CEOE-CEPYME como únicos interlocutores de las pymes y autónomos de nuestro país, en línea con la recomendación de la Comisión Europea que insta a la democratización del diálogo social", ha valorado el presidente de Conpymes, José María Torres.