Prestaciones

El SEPE prohíbe viajar a estos sitios, si estás en paro: te espera una dura sanción

Aviso del SEPE: Tu prestación por desempleo puede variar con estas condiciones

Vistas desde la ventanilla de un avión.

Vistas desde la ventanilla de un avión. / VÍCTOR DEL ÁRBOL

Pedro Sanjuán

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Estar cobrando una prestación contributiva del SEPE es un estado muy distinto al de estar de vacaciones y conlleva una serie de obligaciones a las que están sujetas quienes se benefician de dichas prestaciones. La más destacada implica estar en búsqueda activa de empleo lo cual para el organismo sería incompatible con, por ejemplo, viajar al extranjero.

Así, cualquier prestatario de ayudas del SEPE que esté pensando en realizar un viaje fuera de las fronteras españolas deberá asegurarse de las implicaciones que esa decisión puede suponerle con respecto a la prestación que recibe, si es que desea mantenerla.

Quienes vayan a viajar al extranjero durante más de 15 días naturales deberán avisar de sus intenciones al SEPE y suspender la prestación si no quieren correr el riesgo de perder el derecho a su cobro una vez que estén de vuelta, momento en el que podrían reanudarla sin problema.

Las ausencias del país menores a 15 días por año no afectarían al cobro de la prestación, pero también deberían comunicarse, así como sería obligado informar del día de retorno al país cuando este se produzca.

Los viajes de entre 15 días y 90 días en el mismo año supondrán la suspensión de la prestación y se necesitará una autorización previa del SEPE si se quiere evitar sanciones.

Cuando se está cobrando la prestación por desempleo y el beneficiario opta por viajar al extranjero durante seis menses o durante un año o más para estudiar, trabajar o participar en acciones de cooperación internacional, la prestación deberá suspenderse por un periodo de un año o más.

TEMAS