Automoción

Josep María Recasens se presentará a la presidencia de la patronal del automóvil, Anfac

El presidente de Renault España y responsable de estrategia del grupo a nivel mundial inicia hoy los contactos con los socios de asociación de fabricantes para recabar apoyos.

Reemplazaría en el cargo a Wayne Griffiths que hace una semana renunció al puesto, cansado de la inacción del Gobierno en el diálogo con las marcas del sector.

Josep María Recasens se dirige a los invitados de la Gala Neomotor.

Josep María Recasens se dirige a los invitados de la Gala Neomotor.

Xavier Pérez

Xavier Pérez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Josep María Recasens será, a sus 47 años, el principal candidato para ocupar la presidencia de Anfac, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, tras la renuncia de Wayne Griffiths la pasada semana. Recasens, que en la actualidad ocupa la presidencia de Renault en España y es el máximo responsable de estrategia del grupo francés a nivel mundial, ha confirmado a EL PERIÓDICO que hoy mismo iniciará los contactos con los 58 socios de la patronal del automóvil española para conseguir los apoyos necesarios para ocupar el cargo.

Josep María Recasens, presidente de  Renault España

Josep María Recasens, presidente de Renault España / Xavier Pérez

El todavía presidente de la asociación (hasta que no llegue su relevo) y presidente de Seat, Wayne Griffiths, decidió abandonar el cargo tras 'sufrir' la inacción del Gobierno en materia de desarrollo de la electrificación en el sector, "decepcionado con los representantes políticos por su falta de compromiso". Fue un importante toque de atención, que fue seguido del aplauso de los socios de Anfac y que abrió el melón también en otras asociaciones, como Anesdor (la que agrupa los fabricantes de motocicletas) que también arremetió contra el Gobierno y su falta de resultados.

Pulso al Gobierno

La salida de Griffiths abrió el debate sobre su sustitución, que debería producirse antes de las vacaciones de verano. El mismo día del anuncio, EL PERIÓDICO contactó con Josep Maria Recasens por ser el directivo profesional mejor situado en las quinielas. Nos confirmó que nadie se había puesto en contacto con él (todavía) pero que no se cerraba a nada. Hoy, tras una semana de analizar las posibilidades, ha decidido emprender la carrera a la presidencia de una asociación que tiene un importante reto por delante: cimentar la transición ordenada a la electrificación del automóvil. Griffiths lo intentó, pero las 'largas' que ha ido recibiendo del Gobierno le llevaron a presentar la dimisión.

Recasens es el mejor posicionado. Por prestigio internacional y por ser el máximo representante en España de uno de los principales fabricantes de automóviles mundial. Renault ya contó hace poco (antes de Griffiths) con José Vicente de los Mozos como presidente de Anfac, por lo que ahora volvería a asumir la posición al ser uno de los socios que tiene fábrica en España.

No es requisito pero si condición. Podría haber algún interés de alguna marca foránea, como Hyundai, en ocupar el cargo de la mano de Leopoldo Satrústegui quien contaría con buenos apoyos dada su trayectoria al frente del fabricante coreano en nuestro país, aunque no tuviese fábrica. Por otro lado, Stellantis, el grupo que preside Carlos Tavares, es quien cuenta con más plantas en nuestro país, pero desde el consorcio no se han pronunciado al respecto.

Más que palabras

El presidente de Renault en España habría recibido el beneplácito de Luca de Meo, máximo responsable de la compañía francesa, pra abordar esta nueva etapa en Anfac y así consolidar la estrategia de Renault en nuestro país convirtiéndose en punta de lanza en las relaciones con el Gobierno y la transición a la movilidad sostenible. Josep María Recasens parece ser la opción ideal para un momento en el que hay que apuntalar técnicamente muchos aspectos, más allá de los discursos sobre electrificación.

Josep María Recasens

Josep María Recasens / Xavier Pérez

De hecho, en la presentación del primer Atelier Alpine del mundo, en Barcelona, Recasens ya ha coincidido con el director general de estrategia industrial del Gobierno, Jordi García Brustenga quien ha señalado la intención de "trabajar juntos en la línea del sector con todos los fabricantes", y ha recordado en la presentación del nuevo Alpine A290 que "se trata de un coche eléctrico, la imagen que representa en lo que queremos apostar, ayudando al coche eléctrico porque es una transformación necesaria". Veremos si en la nueva etapa en la que Recasens podría presidir la patronal del automóvil hay algo más que palabras.