Transporte aéreo

Vueling sube al Tibidabo para celebrar su 20 aniversario

El grupo IAG, que engloba a Vueling, Iberia y Level, abrirá un laboratorio de inteligencia artificial en Barcelona

Luis Gallego se dirige a los asistentes en el Tibidabo

Luis Gallego se dirige a los asistentes en el Tibidabo / Marc Asensio

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Vueling ha subido este jueves al punto más alto de Barcelona para celebrar su 20 aniversario en un acto en el que además de la cúpula de la aerolínea y de su matriz, el grupo IAG, ha asistido el president en funciones Pere Aragonès, entre otros.

Gallego se dirige a los asistentes

Gallego se dirige a los asistentes / Marc Asensio

La celebración se ha llevado a cabo al lado de la atracción más emblemática del parque del Tibidabo, que es una réplica de un avión como el primero que voló entre Madrid y Barcelona en 1927. Además de Aragonès han asistido otros representantes políticos de Baleares, del Gobierno Vasco; y del de Canarias.

El acto ha contado con la participación del consejero delegado de IAG, Luis Gallego, así como la presidenta y consejera delegada de Vueling, Carolina Martinoli, que en abril relevó en el cargo a Marco Sansavini, que ahora es presidente de Iberia.

Fotro de familia en la celebración de Vueling en el Tibidabo

Fotro de familia en la celebración de Vueling en el Tibidabo / Marc Asensio

En estos 20 años, la aerolínea que lidera las conexiones desde Barcelona ha transportado a más de 352 millones de pasajeros en más de 2,3 millones de vuelos. El primer vuelo de Vueling tuvo lugar el 1 de julio de 2004 entre Barcelona e Eivissa. Entonces la compañía contaba con dos aviones y con 120 trabajadores y ofrecía cuatro rutas desde El Prat a Palma de Mallorca, Eivissa, París y Bruselas.

Foto de familia en la celebración de Vueling

Foto de familia en la celebración de Vueling / Marc Asensio

En estas dos décadas, la compañía ha cambiado de manos desde su creación por parte de Carlos Muñoz y Lázaro Ros, quienes ahora están embarcados en Volotea. Su primer gran hito fue la salida a bolsa en 2006; después llegó bajo la presidencia de Josep Piqué, cuando la compañía tenía a una sociedad de la familia Lara (Planeta) como principal accionista, que abandonó la compañía en 2009; la fusión con Clickair, compañía que había creado Iberia para competir precisamente con Vueling en El Prat. Desde 2013 forma parte del hólding IAG, en la que están integradas además de Vueling, Iberia, Level, British Airways o Aer Lingus.

Ahora su flota está integrada por 124 aviones y cuenta con 16 bases en Europa. Con ellos, realiza en torno a 215.000 vuelos anuales, respaldada por un equipo de más de 4.600 profesionales, y transporta a más de 36 millones de pasajeros al año. Vueling copa en torno al 40% de la cuota de mercado en el aeropuerto de Barcelona.