Estudio de CaixaBank Research

El turismo gana peso en la economía y cada visitante extranjero aportará hasta 1.326 euros

Un estudio de CaixaBank Research prevé la llegada de más de 90 millones de visitantes extranjeros para este año

El cambio climático y la expansión del teletrabajo alargan la temporada turística en España

El turismo cierra el mejor primer trimestre de su historia con 16 millones de visitantes extranjeros

Turistas en el paseo marítimo de Sitges (Barcelona), a principios de este mes de junio.

Turistas en el paseo marítimo de Sitges (Barcelona), a principios de este mes de junio. / Marc Vila

María Jesús Ibáñez

María Jesús Ibáñez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Si no se producen imprevistos y todo continúa con el mismo impulso con el que ha empezado el año, el producto interior bruto (PIB) que genere este 2024 la industria turística española crecerá un 5% respecto al ejercicio pasado, más del doble de lo esperado para el conjunto de la economía española. El sector podría acabar el año representando el 13% del PIB total español, dos décimas más de lo que supuso en 2023. El pronóstico lo hacen los economistas de CaixaBank Research, Oriol Aspachs, Judit Montoriol y David César Heymann, que calculan, asimismo, que el gasto medio que los turistas internacionales harán en España este 2024 aumentará un 4% respecto a 2023, hasta los 1.326 euros por persona.

Eso será posible gracias, entre otras cosas, a la llegada de más de 90 millones de visitantes extranjeros y a un turismo doméstico que sigue manteniendo niveles históricamente elevados, pese a que se va a moderar (todo apunta a que se van a reactivar las salidas de españoles al exterior). De momento, "este 2024 ha tenido el mejor arranque de año en la historia reciente del sector turístico español", ha afirmado Montoriol en la presentación del análisis, realizada este jueves. La previsión, señalan los investigadores, es que el tirón siga también en 2025, con un crecimiento previsto del 3,2% del PIB turístico.

Los motivos, ha precisado la economista, "son fundamentalmente la recuperación económica que está experimentando la Eurozona, que es la principal emisora de turistas hacia España, y la imagen de seguridad que da el país frente a la inestabilidad de otros competidores, como los destinos de Oriente Próximo". Eso sí, han advertido los tres autores del estudio de CaixaBank Research, no hay que dormirse en los laureles. "El cambio climático, que está afectando cada vez más a España, y otros factores como la recuperación de los países competidores son algunas de las amenazas que el sector debería empezar ya a prevenir", ha subrayado Aspachs.

El aumento del gasto que realizan los turistas en España, y que este año va a superar previsiblemente los 1.300 euros de media, se debe, según el estudio, "a un efecto de aumento de precios más que a una mayor disposición al gasto por parte de los viajeros". "Eso no significa que España se haya convertido en un país caro, porque la inflación turística también se ha notado en otros destinos cercanos, que también han subido precios", ha puntualizado Montoriol. El estudio ha utilizado, entre otros datos, la información obtenida a partir del uso que los visitantes han hecho de sus tarjetas de crédito.

Españoles por el mundo

Otra constatación que hace el informe es cómo el visitante español pierde peso en la industria turística local y vuelve a salir al extranjero. En el primer trimestre de 2024, redujo el número de pernoctaciones y de desplazamientos y moderó el gasto. En contrapartida, en esos tres meses aumentó la cifra de turistas británicos (4,4 millones) y de alemanes (3,2 millones), "el mayor número de ambas nacionalidades en la serie disponible para ese periodo".

Pese a que el turista asiático todavía no ha recobrado el ritmo desde después de la pandemia y han dejado de conocerse datos sobre el ruso, Catalunya, que era un destino preferente de estos dos colectivos, fue en el primer trimestre de este 2024 la comunidad autónoma que más turismo internacional recibió, con cinco millones de viajeros. La Comunidad Valenciana y Canarias son, por su parte, dos territorios que han ganado interés entre los visitantes internacionales.