Guía de autónomos

Seguridad Social y autónomos: Información sobre las cotizaciones y prestaciones

Esto es todo lo que debes saber sobre las cotizaciones y prestaciones de la Seguridad Social disponibles para los autónomos

Autonómo

Autonómo

Gabriel Carey

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Seguridad Social, tal y como la conocemos, se creó en 1978 con el objetivo de "garantizar a los ciudadanos su protección y la de su familia ante situaciones de vejez, enfermedad, desempleo y otras carencias sociales que en el transcurso de la vida requieran de ayudas", según indican en la web oficial.

Este sistema también se ha convertido en una "actividad imprescindible" y en un "elemento esencial de cohesión de la sociedad". Además, tiene la obligación de responder "de forma universal y solidaria" a todas las necesidades de las personas que se encuentren en situaciones en las que necesiten protección.

El alta de autónomos en la Seguridad Social

Cuando una persona se da de alta o baja como autónomo es obligatorio comunicárselo a la Seguridad Social. Se debe avisar sobre el comienzo de la actividad laboral del trabajador, sobre el cese en la misma o sobre las modificaciones de datos identificativos, domiciliarios o laborales y el autónomo es el directo responsable de cumplir esta obligación. De lo contrario, la Tesorería General de la Seguridad Social podrá actuar de oficio.

Información sobre la cotización de los autónomos en 2023

La cotización es la remuneración mensual de referencia que un autónomo elige para el pago de sus cotizaciones a la Seguridad Social. La base de cotización que elijas como trabajador por cuenta propia determinará la cuota de autónomo que tendrás que pagar.

Tanto las personas que inicien su actividad como autónomos como las que ya estaban dadas de alta el 1 de enero de 2023 tendrán que comunicar todas las actividades que realicen como autónomo a la Tesorería General de la Seguridad Social.

  • Cotización basada en rendimientos

Todos los autónomos cotizarán a la Seguridad Social en función de sus rendimientos netos anuales, excepto las personas que formen parte de una institución religiosa perteneciente a la Iglesia Católica.

  • Cambiar la base de cotización

Si a lo largo del año 2023 se prevé una variación de los rendimientos netos, será posible seleccionar cada dos meses una nueva base de cotización y, por tanto, una nueva cuota adaptada a los mismos con un máximo de seis cambios al año.

  • Tarifa plana para nuevos autónomos

Durante el periodo 2023-2025, las personas que causen alta inicial en el Régimen de autónomos podrán solicitar la aplicación de una cuota reducida (tarifa plana) de 80 euros mensuales durante los primeros 12 meses de actividad. La solicitud se realizará en el momento de tramitar el alta.

Podrán beneficiarse de estas condiciones las personas autónomas que no hayan estado dadas de alta en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de efecto de la nueva alta, o bien tres años, en caso de haber disfrutado previamente de esta deducción.

Beneficios en la cotización de los autónomos

  • Bonificación por el cuidado de menores afectados por una enfermedad grave

Las personas autónomas beneficiarias de la prestación para el cuidado de menores afectados de cáncer u otra enfermedad grave tendrán derecho a una bonificación del 75 por ciento de la cuota por contingencias comunes. Esto será efectivo durante el periodo en el que perciban dicha prestación.

  • Bonificación a trabajadoras autónomas por reincorporación a su actividad

Las trabajadoras autónomas que deseen volver a trabajar tras el nacimiento de un hijo/a, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento o tutela dentro de los dos años siguientes a la fecha del cese de la actividad tendrán derecho a una bonificación del 80 por ciento de la cuota por contingencias comunes. Esto durará durante los 24 meses inmediatamente siguientes a la fecha de la incorporación.

Información sobre prestaciones para autónomos

Estas son las principales coberturas y prestaciones para autónomos de la Seguridad Social. Uno de los requisitos para poder ser beneficiarios de ellas, aparte de los específicos de cada ayuda, es estar al corriente en el pago de las cuotas:

  • Prestación por asistencia
  • Prestación por maternidad
  • Prestación por paternidad
  • Prestación por riesgo durante el embarazo
  • Prestación por incapacidad temporal
  • Prestación por incapacidad permanente
  • Prestación por lesiones permanente no invalidantes
  • Ingreso Mínimo Vital (para aquellos autónomos que no llegan a final de mes)