Bancos

La CNMV admite a trámite la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell

La CNMV no aprobará la oferta hasta tener el visto bueno del Banco Central Europeo (BCE), como recoge la ley de solvencia de 2014

Ciudad BBVA en Madrid.

Ciudad BBVA en Madrid. / SARA BERNUY - Archivo

EFE

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha admitido a trámite este martes la solicitud de autorización de la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, con la que la entidad vasca quiere tomar el control de la catalana para su posterior fusión.

Según ha informado el propio supervisor bursátil, la admisión a trámite de esta solicitud no supone pronunciamiento alguno sobre la resolución relativa a la autorización de la oferta, o cualquiera de sus términos y condiciones, que deberá producirse conforme a los plazos y demás requisitos.

La CNMV no aprobará la oferta hasta tener el visto bueno del Banco Central Europeo (BCE), como recoge la ley de solvencia de 2014.

El BBVA presentó formalmente el pasado 24 de mayo la solicitud con la que espera tener el visto bueno de la CNMV a la operación en la que propone a los accionistas del Sabadell un canje de títulos a razón de uno del BBVA por cada 4,83 del banco catalán.

A partir de entonces, la CNMV tenía un total de hasta 14 días laborables para admitir a trámite la operación, que concluían el próximo jueves, aunque no le ha hecho falta apurar el plazo.

Anteriormente el supervisor bursátil ya advirtió de que podría tardar más de dos meses en revisar la información antes de dar luz verde a la opa y a la espera del visto bueno del BCE, que es estrictamente necesario.

El BBVA podría lanzar la opa sin la opinión de la CNMC

Cuando la operación cuente con el beneplácito de los supervisores, el BBVA podrá lanzar la opa incluso aunque Competencia no haya dado su opinión o impuesto condiciones.

De seguir adelante con su oferta, el BBVA tendrá que dar a los accionistas del Sabadell un plazo de entre 15 y 70 días para decidir si venden sus títulos.

Si la oferta prospera y el BBVA consigue que más de la mitad de los accionistas del Sabadell estén dispuestos a vender, el banco podría avanzar con su idea final de la fusión de ambas entidades, lo que estará sujeto a las condiciones que ponga la CNMC y al plácet del Ministerio de Economía.

Desde que el BBVA anunció su opa sobre el Sabadell, el Gobierno se ha opuesto públicamente a la operación y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien rechazó la oferta, advirtió de que la última palabra sobre la fusión la tiene el Ejecutivo y, en concreto, él.