Bolsa

Nvidia: la compañía de microprocesadores que ya vale más que Apple en Wall Street

Microsoft es la cotizada más valiosa con una capitalización en bolsa de 3,1 billones de dólares

Nvidia supera 3 billones de dólares en bolsa y adelanta a Apple como segunda mayor empresa

Nvidia supera 3 billones de dólares en bolsa y adelanta a Apple como segunda mayor empresa / Ritchie B. Tongo

Pablo Gallén

Pablo Gallén

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La compañía fabricante de microprocesadores estadounidense Nvidia está de enhorabuena. La inversión en inteligencia artificial que están haciendo muchas compañías y el apetito inversor de fondos y particulares por esta temática la han catapultado hasta ser ahora mismo la segunda empresa más grande por capitalización bursátil, con una valoración en el Nasdaq de 3,01 billones de dólares al superar los 3,003 billones de Apple este miércoles. Microsoft sigue siendo la mayor cotizada del mundo con un valor de 3,15 billones.

En lo que va de año, las acciones de Nvidia se revalorizan un 147,3% y en los últimos doce meses un 218%. La compañía que lidera el taiwanés Jen-Hsun Huang cuenta con una cuota de mercado superior al 80% en hardware informático acelerador de inteligencia artificial generativa (GenAI).

En sus últimos resultados trimestrales, Nvidia volvió a superar las expectativas al obtener un beneficio neto de 14.881 millones de dólares (unos 13.747 millones de euros) en el primer trimestre de su ejercicio fiscal (de febrero a abril), lo que supone multiplicar por más de siete las ganancias de 2.043 millones de dólares (1.887 millones de euros) que logró en el mismo periodo del año anterior (+628%). La tecnológica disparó sus ingresos un 262% en su primer trimestre fiscal, hasta la cifra récord de 26.044 millones de dólares (24.059 millones de euros), multiplicando así por más de tres las ventas obtenidas por la compañía en el mismo periodo del año pasado.

Nvidia también ha publicado previsiones optimistas para los próximos meses, lo que ha hecho que las acciones hayan superado el umbral simbólico de los 1.000 dólares. "Sigue cotizando a múltiplos que, en nuestra opinión, aún no muestran signos de exuberancia. Esperamos que la cuota de Nvidia en el mercado de microchips de IA se mantenga por encima del 80% durante varios años, gracias al liderazgo tecnológico de la empresa sobre sus rivales y a las elevadas barreras de entrada en el sector. En el futuro, el sólido crecimiento de la empresa, en la que seguimos plenamente invertidos, se trasladará inevitablemente a la cadena de suministro. Por tanto, estamos convencidos de que las empresas que suministran componentes o servicios a las unidades de procesamiento gráfico de IA también saldrán ganando", explican desde Sycomore AM-Generali Investments.

"Las GPU (unidades de procesamiento gráfico) de Nvidia son los mejores productos de su clase, capaces de gestionar los complejos cálculos que requieren los grandes modelos de lenguaje que impulsan las aplicaciones de IA generativa. Tras una extraordinaria aceleración, se espera que los ingresos se dupliquen con carácter interanual en 2023", explica Alex Tedder, responsable de renta variable global de Schroders.

Macrotendencia en bolsa

Aunque Nvidia es el campeón indiscutible de la inteligencia artificial (IA) generativa, su impulso arrastra a muchas empresas en su estela: desde proveedores de subcomponentes hasta actualizaciones de redes eléctricas. "Casi 7 billones de dólares de capitalización bursátil se mueven en conjunto con Nvidia. Entre estas empresas se encuentran Marvell, AMD, Applied Materials y también empresas como VAT Group en Suiza, ASML en los Países Bajos y Vertiv y Eaton, empresas industriales con exposición a la refrigeración de centros de datos y la modernización de la red eléctrica. Estas empresas han registrado ganancias medias del 25% en 2024 y del 60% en el último año (en comparación con el 22% y el 7%, respectivamente, del mercado) desde que la IA generativa ganó una tracción bursátil significativa", apuntan desde el equipo gestor del fondo Big Data de Edmond de Rothschild AM.

Riesgos en el corto plazo

"La sostenibilidad del perfil de crecimiento de la empresa es incierta. A corto plazo, un escenario de exceso de capacidad es totalmente plausible, sobre todo porque los clientes clave, como los proveedores de hiperescaladores, han realizado inversiones volátiles en el pasado", añade Tedder.