Financiación de empresas

La firma de préstamos para pymes Kreedit distribuye 30 millones de euros en 2023 y prevé superar los 40 millones este año

La compañía con sede en Barcelona ha intermediado para financiar a algo más de 60 sociedades, en un contexto de mayor demanda de crédito para devolver los préstamos que avaló el ICO durante la pandemia

La subida de los tipos eleva el coste de la deuda comercial de las pymes a 2.400 millones

Jordi Solé Tuyá, director ejecutivo de Kreedit

Jordi Solé Tuyá, director ejecutivo de Kreedit / Kreedit

Paula Clemente

Paula Clemente

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Desde empresas con un volumen de ventas superior a los 3 millones de euros hasta grandes figuras que cotizan en bolsa y ya superan los 3.000 millones de facturación. Kreedit ha intermediado para financiar a 62 compañías de todo tipo de tamaños y características en 2023 algo que, según reivindica la propia empresa, la convierte en la líder de su sector. En total, esta compañía que se dedica a ayudar a empresas pequeñas y medianas a encontrar financiación en forma de deuda, ha distribuido 32 millones de euros entre su público objetivo, y sus perspectivas son elevar esta cifra un 30% este año. Es decir, situarse ya por encima de los 40 millones de euros. Como poco, hasta mayo, han superado ya los 20 millones de euros.

De acuerdo con el balance que acaba de cerrar la firma dirigida por Jordi Solé Tuyá, esta ha cerrado préstamos que oscilan entre los 300.000 euros y los 5 millones de euros entre enero y diciembre de 2023. También el año pasado, esta compañía incorporó a 12 nuevas entidades financieras como fuente de origen de los fondos, entre bancos, organismos públicos y firmas de financiación alternativa. “Este incremento del abanico de opciones afianza su posición" en el mercado, especifica la compañía en un comunicado en el que también afirma tener relación de este tipo con más de 130 entidades.

De cara a 2024, nuestro objetivo es reforzar nuestra posición como la principal ‘boutique’ de financiación mediante deuda en España”, afirma Solé Tuyá, como director ejecutivo de Kreedit. Su propuesta es apostar “por un modelo de negocio dinámico” que les permita “seguir ofreciendo flexibilidad a las pymes españolas en una coyuntura que empuja cada vez más a las empresas a buscar alternativas fuera del sector bancario”.

Dificultades de acceso a crédito

Se refiere, sobre todo, a las dificultades de acceso a crédito derivadas del Instituto de Crédito Oficial (ICO). "Los préstamos que se dieron durante la pandemia contaban con una parte importante avalada por el ICO, habitualmente el 80%, si no hubiese este aval, las empresas [con problemas para devolver la cantidad prestada] podrían llegar a acuerdos bilaterales con el banco para alargar el plazo de entrega", se explaya el directivo en una conversación con EL PERIÓDICO. Su sensación es que esta especie de banca pública no tiene capacidad logística para estudiar uno a uno los acuerdos, así que se ha cerrado en banda. "Esto hace que empresas que no se han recuperado del todo y tienen que devolver estos préstamos con importes importantes cada mes, cuando van al banco, estos les dicen que no pueden modificar [las condiciones] porque el ICO se lo impide", contextualiza Solé Tuyá.

De ahí que estas compañías, que desde la pandemia han tenido que lidiar con el incremento de precio de las materias primas y de la energía, con las consecuencias de la guerra en Ucrania, con la inflación y, en algunos casos, con la sequía, estén buscando otras fuentes de liquidez para devolver estos préstamos.

Y de ahí, también, que pese a tener su actividad concentrada en un 50% en Catalunya, Kreedit haya ido haciéndose conocida hasta el punto de haber proporcionado financiación a unas 2.000 pymes de toda España por valor de 480 millones de euros hasta la fecha. "Cada año tenemos un poco más de demanda, porque cada año nos conocemos más, pero sí que se ha acentuado la situación en 2023 y lo hará aún más en 2024", concluye el empresario.