OPA BBVA

Sabadell recuerda a sus accionistas por carta su plan de distribuir 2.400 millones

El presidente de la entidad indicó que los accionistas no tienen que hacer nada por el momento, puesto que el proceso se puede alargar hasta finales del año actual e incluso inicios del siguiente

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu.

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu.

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Sabadell continúa con su estrategia de defensa ante la oferta pública de adquisición (opa) presentada por BBVA sobre el 100% de su capital. En una carta enviada a los accionistas, el presidente de la entidad bancaria, Josep Oliu, les ha recordado su compromiso de retribuirles por un importe estimado a los 2.400 millones de euros: "El consejo de administración ha asumido el compromiso de retribuir al accionista con un importe estimado de 2.400 millones de euros con cargo a los ejercicios 2024 y 2025, que equivalen a 45 céntimos de euro por acción", señala Oliu.

En el documento también se remarcan los últimos resultados obtenidos por el banco en 2023. Así, explica que Sabadell pasó de ganar 2 millones de euros en 2020 a 1.332 millones dos años más tarde. Como consecuencia, la cotización de las acciones subió de los 0,35 euros a 31 de diciembre de 2020 a 1,91 euros el pasado 24 de mayo, fecha en la que BBVA presentó ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la solicitud de autorización de la opa. "El consejo de Banco Sabadell espera que la rentabilidad de la entidad siga aumentando. En el primer trimestre de 2024 el ROTE ya fue del 12,2%, superior al ROTE en 2023 y en línea con la estimación para el ejercicio 2024. Para 2025, el Consejo espera que el ROTE sea incluso superior al de 2024", insiste Oliu en la misiva.

Respecto a los plazos, el presidente de la entidad indicó que los accionistas no tienen que hacer nada por el momento, puesto que el proceso se puede alargar hasta finales del año actual e incluso inicios del siguiente. Deberán tomar su decisión después de que la opa se lance y el consejo de administración emita una recomendación pública y detallada sobre la oferta. "Quiero reiterar, una vez más, nuestro máximo compromiso con la generación de valor para nuestros accionistas, con el servicio a nuestros clientes y con la estabilidad del empleo", apuntó. Con todo, Oliu explicó que la ley impone al consejo un "deber de pasividad" y que la carta sirve para informar a los accionistas del banco de la existencia de esta operación y de las razones que llevaron al consejo a rechazar la anterior propuesta formulada por el BBVA.

Más razones para rechazar la opa

Hace una semana, la entidad aprovechó la publicación del Documento de Registro Universal, un documento que está obligado a presentar periódicamente por normativa europea por ser una entidad que cotiza en bolsa, para insistir en cómo le perjudica la opa del BBVA, y por tanto, también a sus accionistas. En él, advertía de la incertidumbre que sobrevuela los "acuerdos estratégicos" que tiene suscritos con otras empresas para negocios, como los de seguros de vida y generales, y los costes "que pudieran derivarse" para el banco de la "extinción de dichos acuerdos". Asimismo, aprovechó el documento para señalar que "en este momento no es posible prever la duración del proceso de revisión regulatoria y autorización por la CNMV de la opa ni el resultado que eventualmente, ser aprobada, pueda tener la opa".

El pasado 14 de mayo suspendió temporalmente su programa de recompra y amortización de acciones a petición de la CNMV. Sabadell había comprado títulos por valor de 92,86 millones de euros, lo que representaba aproximadamente el 27,31% del importe máximo previsto en el programa. Así, su autocartería ascendía al 1,45% de las acciones propias, un porcentaje que no aceptará la oferta presentada por el BBVA (condicionada a alcanzar el 50,01% para que salga adelante). Sus principales accionistas actualmente son BlackRock (3,906%), Dimensional Fund Advisors (3,793%), el inversor mexicano David Martínez Guzmán (3,567%), Millennium Group Management (1,953%), Norges Bank (1,815%) y Vanguard Total International Stock Index Fund (1,338%).