Datos de marzo

El empleo aumenta en 32.548 personas en Catalunya y el paro baja en 1.984 desempleados

La cifra de parados del mes de marzo bajó, sobre todo, en Girona y en Tarragona

Archivo - Un trabajador de recogida de basuras.

Archivo - Un trabajador de recogida de basuras. / David Zorrakino - Europa Press - Archivo

EP

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Catalunya fue la tercera comunidad autónoma donde más aumentó el empleo en un mes de marzo marcado por la actividad turística de la Semana Santa, por detrás de Andalucía y Baleares. El número de afiliados a la Seguridad Social ganó 32.548 nuevos cotizantes en Catalunya durante el mes de marzo, hasta sumar un total de 3.731.081 ocupados, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. El 17% de los 193.585 afiliados que sumó el mes de marzo en todo el país se concentraron en Catalunya.

Datos del paro

Al mismo tiempo, el paro se redujo en 1.984 personas, hasta quedar situado en 344.389 parados registrados en las oficinas de empleo. Los datos publicados por el Ministerio de Trabajo señalan a Catalunya como la sexta comunidad donde más bajó el paro --un descenso liderado por Andalucía (-11.374), Canarias (-4.686) y la Comunidad Valenciana (-3.998)--, mientras que subió en el País Vasco (+926) y Madrid (+701). En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 33.405 personas en marzo (-1,21% respecto al mes anterior), hasta un total de 2,73 millones.

Las cifras del paro en Catalunya

En Catalunya, el paro descendió en marzo sobre todo en el sector servicios (-1.956 parados) y, en menor medida, en la industria (-348) y la agricultura (-31 parados), al tiempo que aumentó levemente en la construcción (+58) y, sobre todo, en el colectivo sin empleo anterior (293). Por sexos, las mujeres representaron el 57,1% de los parados en Catalunya, con un total de 196.709 desempleadas, mientras que los hombres supusieron el 42,88%, con 147.680 parados.

Respecto al mes anterior, el paro bajó en las cuatro provincias catalanas. Sobre todo, en Girona (-699 parados) y en Tarragona (-598), aunque también en Barcelona (-546) y en Lleida (-141).