Ministerio de Seguridad Social

Buenas noticias para los jubilados: esto pasará con las pensiones en 2027

Así cambian las pensiones: claves de la nueva reforma

Informe de la Airef: "La reforma de las pensiones empeora su sostenibilidad"

El Gobierno aprueba la subida de un 8,5% para 2023: así quedan las pensiones

El Gobierno aprueba la subida de un 8,5% para 2023: así quedan las pensiones

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La última reforma de las pensiones, la conocida como reforma Escrivá ha llegado con la buena noticia de blindar las pensiones mínimas, que en 2027 tendrán un suelo, algo que no existía hasta ahora.

El Gobierno se ha comprometido a que las contributivas mínimas no puedan ser inferiores al 60% de la renta mediana de un hogar compuesto por dos adultos, referencia utilizada habitualmente para medir el umbral de la pobreza.

Por su parte, las mínimas no contributivas deberán ser del 75% de la renta mediana equivalente para un hogar unipersonal para ese mismo año de 2027.

Para lograr este objetivo se ha establecido una subida paulatina de estas pensiones a partir de 2024, hecho que irá reduciendo poco a poco la brecha existente entre la cuantía de la pensión de jubilación y el umbral de la pobreza un 20% a partir del próximo año, un 30% en 2025 y un 50% en 2026.

Según cálculos del Ministerio de Seguridad Social, la pensión mínima de jubilación contributiva llegará en 2027 a ser, al menos, de 16.500 euros anuales, un 22% más que en 2023.