Para compensar la inflación

Buenas noticias para los funcionarios: las nóminas que suben en octubre

El dato del IPCA, conocido el pasado jueves, activa el cobro condicionado pactado entre sindicatos y Gobierno

Estas son las ventajas y condiciones de las hipotecas para funcionarios

Estas son las ventajas y condiciones de las hipotecas para funcionarios

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los cerca de 3 millones de trabajadores de la Administración Pública tienen motivos para estar contentos este octubre, mes en el que previsiblemente verán reflejado en su nómina un aumento de sueldo del 0,5%, pactado con el Gobierno, cuyo cobro dependía de que el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) superara el 6%, dato que se confirmaba el pasado jueves.

La negociación llevaba a cabo entre sindicatos y Ejecutivo se cerró con el acuerdo de que el posible aumento tendría carácter retroactivo desde enero y se materializaría en octubre, si bien al ser necesario que el Ministerio de Hacienda se reúna con los sindicatos y que se apruebe en Consejo de Ministros la subida podría retrasarse hasta la nómina de noviembre.

Otra posible subida del sueldo de los trabajadores públicos, también de otro 0,5% y condicionada, se materializará a final de año en caso de que el PIB español alcance el 2,1%, algo bastante probable atendiendo a las previsiones que maneja el gobierno de la nación.

Además de estas subidas, los trabajadores de la Administración ya habían logrado este año un aumento fijo de su sueldo del 2,5% y la promesa de una nueva actualización en 2024: un fijo del 2% y un 0,5% adicional si, nuevamente, en octubre de 2024 hubiera otro aumento en el IPC armonizado de 2022, 2023 y 2024 por encima del 8%.

Estos aumentos de sueldo responden al intento de compensar el incremento de la inflación registrado.