Factura

El precio de la luz se desploma este domingo, hasta los 21,49 euros por megavatio-hora

Las renovables concentran el 90% de la generación del día

La electricidad estrena 2023 y el nuevo tope al gas rozando los 6 euros/MWh

La electricidad estrena 2023 y el nuevo tope al gas rozando los 6 euros/MWh

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este domingo hasta los 21,49 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone una caída del 59,6% respecto a los 53,19 euros por megavatio-hora (MWh) de este sábado.

El motivo para estos bajos precios está en la enorme generación con renovables, sobre todo el viento y el agua, y nucleares, que concentra el 90% de la generación durante el día, y la ausencia de los ciclos combinados que no tienen que generar energía. Durante la jornada, el precio mínimo, de 3,11 euros, se dará entre las 03.00 y las 04.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando será de 49,77 euros.

Este precio mayorista afecta solo a una parte de los consumidores de electricidad, aquellos con una tarifa regulada, y a él hay que sumar los impuestos (el IVA al 5% y el Impuesto Especial sobre la Electricidad), así como los componentes regulados (peajes y cargos) que sirven para financiar las redes de transporte y distribución de electricidad, el déficit de tarifa y las primas a las renovables.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista --el denominado 'pool'-- se situará este domingo en 22,05 euros por MWh. A este precio del 'pool' se suma la compensación a las gasistas, que es abonada por todos los consumidores, tanto aquellos con tarifa regulada (Precio Voluntario para el Pequeño consumidor) como quienes tienen tarifa libre, que se sitúa en -0,56 euros por MWh.

El 'mecanismo ibérico', que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a 45 euros por MWh. En concreto, la 'excepción ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros por MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros por MWh hasta la finalización de la medida a finales de mayo de este año. El Ejecutivo español ya ha pedido a Bruselas prolongar la 'excepción ibérica' al menos hasta finales de 2024 con un tope similar al actual, de entre 45 y 50 euros por MWh.